La decisión se argumenta con base en la supuesta ineficacia del acuerdo para proteger a los productores estadunidenses.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, negó que la empresa japonesa Honda tenga planes de retirar operaciones de México hacia los Estados Unidos a raíz de la guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump.
Ebrard explicó mediante sus redes oficiales que sostiene comunicación con los ejecutivos de la firma automotriz japonesa en México, quienes rechazaron los rumores sobre un eventual traslado de su producción.
Fue una nota del diario japonés “Nikkei”, donde se mencionó que Honda estaría evaluando la posibilidad de trasladar parte de su manufactura desde México hacia territorio estadunidense, a fin de mitigar los posibles efectos de nuevos aranceles automotrices promovidos por Trump.
Ebrard señaló que con respecto a la nota que circulaba, estaba en condiciones de informar que los directivos de la empresa le afirmaron que no hay modificación alguna a sus planes de producción en México.
Apenas unos días antes, el 3 de abril, la multinacional Stellantis —fabricante de marcas como Jeep, Dodge y RAM— anunció la suspensión temporal de operaciones en sus plantas de México y Canadá debido al impacto previsto por las tarifas comerciales impulsadas por el republicano.
“En Stellantis continuamos evaluando los efectos de los nuevos aranceles (…) Por esta razón hemos decidido tomar las siguientes acciones”, indicó la compañía con sede en Países Bajos mediante un comunicado oficial.
A esta incertidumbre se sumó un nuevo golpe desde Washington, cuando el Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó que impondrá aranceles del 20.91% a las importaciones de tomates frescos provenientes de México, tras anunciar su salida del Acuerdo de Suspensión firmado en 2019.
La decisión se argumenta con base en la supuesta ineficacia del acuerdo para proteger a los productores estadunidenses.