TRENDING

Hizo un llamado para asistir a “La Marcha por la Vida” el próximo 3 de mayo desde el Monumento a la Revolución.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hizo un llamado para asistir a “La Marcha por la Vida”, la cual se llevará a cabo el próximo 3 de mayo desde el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México.

Mediante un video difundido en las redes sociales de la CEM, el presidente del organismo y obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, informó que esta marcha pacífica es organizada por la fundación “Pasos por la Vida”, e invitó a la ciudadanía a congregarse alrededor de las 10 de la mañana.

La CEM ha lanzado un llamado a sus fieles para manifestarse en contra de las decisiones tomadas por la mayoría de las entidades federativas, que ya han legalizado la interrupción del embarazo.

El obispo Castro hizo hincapié en que toda persona, desde el momento de su concepción hasta su muerte natural, posee una dignidad inviolable que merece respeto y protección.

“Vengan con sus familias, con sus comunidades parroquiales, con sus grupos y movimientos. Unamos nuestras voces para que podamos celebrar y defender el don sagrado de la vida”, puntualizó.

La CEM, organismo que agrupa a los obispos católicos y encabeza la Iglesia católica en México.

Después del fallo emitido en Yucatán que es el estado más reciente en despenalizar el aborto, tras aprobar una reforma en abril de este año es que se ha dado esta convocatoria.

Los estados de Chiapas, Estado de México, Zacatecas, San Luis Potosí y Michoacán también modificaron sus legislaciones en la segunda mitad de 2024. Jalisco y Puebla hicieron lo propio durante ese mismo año, ampliando significativamente el acceso legal a la interrupción voluntaria del embarazo.

En 2023 se sumaron Aguascalientes, Durango, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur. En 2022, los congresos de Sinaloa, Guerrero, Colima y Baja California aprobaron reformas similares, y en 2021 lo hicieron Veracruz, Hidalgo y Coahuila, este último tras un fallo de la Suprema Corte. Oaxaca fue el segundo estado en despenalizar el aborto, en 2019.

El proceso comenzó en la Ciudad de México, pionera en este derecho desde 2007. A la fecha, son 23 las entidades del país que han eliminado las penas para quienes decidan interrumpir un embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

Por otra parte, en estados como Morelos, Campeche, Tabasco, Sonora, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Querétaro y Guanajuato, la SCJN ha declarado inconstitucional la penalización del aborto, sin embargo, los congresos locales aún no han aprobado las reformas necesarias para armonizar sus legislaciones con estos fallos, por lo que la despenalización no se ha concretado de manera plena en estas regiones.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

El presidente ruso mencionó a estudiantes que existe un hombre, Musk, que …

En la cárcel se encuentran detenidos tres exmandatarios de Perú, además de …

Este accidente tuvo lugar cerca de Santa Teresa, en Nuevo México. Dos …

Por Rosalba Azucena Gil Mejía. Durante décadas, muchas personas fueron educadas bajo …