TRENDING

Este apagón afectó a 1.4 millones de personas y dejó sin agua a más de 400,000.

La gobernadora de Puerto Rico instó a la población a moderar su consumo energético, advirtiendo que la isla no cuenta con capacidad de generación eléctrica adicional tras un apagón masivo que azotó al territorio estadounidense.

La gobernadora Jenniffer González indicó que las autoridades esperan una explicación de Luma Energy, empresa privada que supervisa la transmisión y distribución de energía en Puerto Rico, sobre la causa del apagón en toda la isla el 16 de abril. Este afectó a 1.4 millones de clientes y dejó sin agua a más de 400,000.

La gobernadora anunció la creación de dos subcomités: uno para ayudar al llamado zar de la energía de la isla a auditar el contrato de Luma y otro para identificar posibles compañías que la reemplacen si su contrato es rescindido.

Luma declaró en un comunicado enviado que estaba enfocada en la reconstrucción de la red, cumpliendo con las responsabilidades establecidas en nuestro contrato.

Añadió que el equipo de protección que debía detectar y aislar la falla también falló, lo que provocó el colapso del sistema de transmisión en un evento en cascada irreversible.

González indicó que el gobierno de Puerto Rico ha iniciado su propia investigación sobre el apagón para compararlo con el informe de Luma y determinar cualquier discrepancia.

Luma afirmó que continúa una investigación exhaustiva sobre el apagón y que monitorea las líneas de transmisión y distribución de acuerdo con los más altos estándares de la industria.

González enfatizó que la administración Trump ha estado en comunicación con ella desde que ocurrió el apagón, y agregó que la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. autorizó el uso extendido de generadores industriales.

El lunes, unos 20,000 clientes permanecieron sin electricidad, aunque las autoridades señalaron que otros problemas eran los responsables.

Más temprano, ella, Colón y otros funcionarios se reunieron a puerta cerrada para revisar los hallazgos preliminares de Luma, recomendar los próximos pasos y hablar sobre la búsqueda continua de una empresa que pueda proporcionar 800 megavatios de generación de energía adicional en los próximos meses.

Puerto Rico ha sufrido cortes de suministro eléctrico crónicos desde septiembre de 2017, cuando el huracán María azotó la isla como una potente tormenta de categoría 4, destruyendo una red eléctrica que las cuadrillas aún luchan por reconstruir. La red ya venía deteriorándose tras décadas de falta de mantenimiento e inversión por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que lucha por reestructurar más de 9 mil millones de dólares en deuda.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

En 2023 el supremacista blanco Crusius fue condenado por un juez federal …

El Ministerio ruso de Defensa anunció que Moscú realizó ataques contra objetivos …

Por: Víctor Corcoba Herrero“Lo sustancial no son las rivalidades, sino la suma …

Además de que criticó la búsqueda de supuestas exenciones a expensas de …