La muerte del pontífice creó una fuerte conmoción alrededor del mundo por lo repentina.
La muerte del Papa Francisco, sumo pontífice de la Iglesia Católica, ha causado una fuerte conmoción alrededor del mundo. Líderes mundiales expresaron a la brevedad sus condolencias, lo mismo hicieron famosos, empresarios y personalidades.
Muchos mandatarios de todo el mundo se pronunciaron para dar el pésame por el lamentable y sensible fallecimiento del líder de la comunidad católica.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, encabezó los homenajes por parte de líderes políticos de todo el mundo, elogiándolo como un gran hombre y un gran pastor.

El presidente Donald Trump emitió un breve mensaje de condolencia en las redes sociales diciendo: “¡Descanse en paz Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a quienes lo amaban!”.
“Descanse en paz, Papa Francisco”, publicó en la red social X el vicepresidente estadounidense, JD Vance, que es católico y se reunió con el pontífice, declaró que su “corazón está con los millones de cristianos” del mundo.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, elogió a Francisco, no solo como defensor de “los altos valores del humanismo y la justicia”, sino también como alguien que fomentó el diálogo con la Iglesia Ortodoxa Rusa. Putin dijo que había hablado con Francisco en varias ocasiones, y añadió que: “Siempre guardaré los más gratos recuerdos de él”.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que Francisco había llevado alegría y esperanza a los más pobres del mundo. Las luces de la Torre Eiffel se apagarán esta noche en honor al fallecimiento y esta tarde se celebrará una vigilia en la Catedral de Notre Dame para conmemorar su vida.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se declaró en duelo por la muerte del Papa Francisco, que “rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos” y de quien destacó que “sabía dar esperanza” y “mitigar el sufrimiento con la oración”.
En Brasil, el país católico más grande del mundo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró siete días de luto por la muerte del papa y dijo que “la humanidad está perdiendo una voz de respeto y aceptación de los demás”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, otro país mayoritariamente católico de América Latina, recordó a Francisco como “un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre del más humilde, de los pobres”, cuya muerte tocaba una fibra sensible tanto de los católicos como de los no católicos.
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, también hizo referencia al lugar de nacimiento del papa, señalando que era el primer dirigente católico del hemisferio sur. Como tal, dijo Albanese, Francisco estuvo “cerca de la gente de Australia”.
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, un país donde la Iglesia católica está profundamente implantada en la sociedad, señaló cómo Francisco se había guiado por la humildad y la sencillez a lo largo de su ministerio pastoral. “Fue un gran apóstol de la misericordia, en la que vio una respuesta a los desafíos del mundo moderno”, dijo Duda en una declaración en las redes sociales.

El presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, el país africano con mayor número de fieles católicos, elogió el liderazgo espiritual de Francisco y se refirió a un ruego hecho por el papa durante una visita al país en 2023.
El presidente de Kenia, William Ruto, dijo que Francisco había inspirado a millones de personas de todo el mundo.
“Ejemplificó el liderazgo de servicio con su humildad, su compromiso inquebrantable con la inclusión y la justicia, y su profunda compasión por los pobres y los vulnerables”.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, calificó de valiente el liderazgo de Francisco y resaltó también su preocupación por “los pobres, los oprimidos y los olvidados”.
Por su parte, el presidente de Israel, Isaac Herzog, dio el pésame a las comunidades cristianas de Israel y calificó a Francisco de hombre de profunda fe.
El jeque Mohammed bin Rashid al Maktum, gobernante de Dubai, dijo que lo entristecía profundamente la noticia de la muerte del papa, mientras que el jeque Ahmed el Tayeb, gran imán de la mezquita de Al Azhar, en El Cairo, describió a Francisco como un símbolo de humanidad que había promovido el entendimiento entre religiones y culturas y también había abogado en favor de los “oprimidos, los refugiados y los marginados”

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, señaló otro tema sobre el que Francisco intentó utilizar su influencia: el cambio climático.
“Su santidad escuchó a los sobrevivientes y a sus descendientes hablar del legado de dolor lacerante y duradero del sistema, y se enfrentó a él con un importante paso de responsabilidad y curación en el camino compartido hacia la reconciliación”, dijo primer ministro de Canadá, Mark Carney, católico practicante.
Y el presidente de Timor Oriental, José Ramos-Horta, quien se reunió con el pontífice el pasado septiembre durante una visita papal al país, dijo en un correo electrónico que la muerte de Francisco era la “mayor pérdida para la humanidad en un momento en que el mundo está sumido en el caos por falta de un liderazgo sabio y compasivo”.
Como señal de respeto hacia su santidad, quien falleció a la edad de 88 años, se han sumado acciones por parte de los respectivos gobiernos, los cuales han instruido algunas acciones en señal de luto.

En Italia el Coliseo de Roma estará cerrado unas horas en recuerdo del Papa Francisco, anunció el Ministerio de Cultura Italiano, rindiendo homenaje a la figura del Pontífice y su incansable compromiso con la paz, el diálogo y la dignidad humana
Mientras que en Francia la Torre Eiffel y Notre Dame también se han sumado a los homenajes en memoria del Papa Francisco. Las campanas de la catedral parisina de Notre Dame repicaron 88 veces, por los 88 años de edad del pontífice de origen argentino. Asimismo, se celebrará una misa a medio día. Las autoridades de la ciudad apagarán las luces de la Torre Eiffel.
En Kosovo un retrato del difunto Papa Francisco se exhibe en la Catedral de Santa Madre Teresa en Pristina.
Y en Estados Unidos todas las banderas ondean a media asta en el Monumento a Washington tras el fallecimiento del Papa Francisco.