Ebrard destacó que, más allá de las cifras fiscales, lo que realmente define la competitividad es la productividad y las ventajas logísticas que México ofrece.
Fue el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien estimó que el nuevo plan fiscal propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tendrá afectaciones para la economía de México y, que por el contrario, podría fortalecer la posición competitiva de los productos nacionales frente a otros mercados.
Ebrard destacó que, más allá de las cifras fiscales, lo que realmente define la competitividad es la productividad y las ventajas logísticas que México ofrece.
Apuntó que México tiene una serie de ventajas muy importantes en ese tema para que podamos ser competitivos por la productividad, la cercanía y una serie de ventajas logísticas que se tiene en la mente.
Afirmó que el país, a nivel producción, es muy competitivo, y aunque reconoció que se está entrando en un sistema de desventajas comparativas, en las que cada país va a tener que pagar un monto distinto para entrar al mercado de Estados Unidos.
Detalló que con el plan fiscal de Trump podrían ingresar productos de Vietnam, que es un competidor de México, con costos más altos para ellos.
“Entrar al mercado de los Estados Unidos le va a costar a Vietnam algún porcentaje promedio entre 35 y 40%, cuando a nosotros nos va a costar en promedio 6%. Entonces, te puedes dar cuenta que hay una gran diferencia”, enfatizó.
Aseguró que los incentivos fiscales propuestos por Estados Unidos podrían tener un impacto limitado, debido a que las empresas evalúan factores más allá de las exenciones impositivas, como la infraestructura, los acuerdos comerciales y la estabilidad del mercado laboral.
La reacción de Ebrard ocurre en medio de tensiones comerciales entre ambos países, en el que México busca consolidar su posición como un destino atractivo para la inversión extranjera y la manufactura, especialmente en el marco de la revisión del Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El nuevo pacto comercial entre Estados Unidos y Vietnam implica aranceles más altos para el país asiático, lo que refuerza la competitividad mexicana en el mercado estadounidense, ya que las condiciones arancelarias que enfrentará Vietnam son seis veces más costosas que las que enfrenta el país bajo el T-MEC, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
El funcionario subrayó que México conservará una ventaja estructural frente a uno de sus principales competidores en manufactura y exportación, justo cuando se configura un nuevo orden comercial basado en “desventajas comparativas”.
Ebrard desestimó que los incentivos fiscales anunciados por Trump para atraer inversiones de regreso a suelo estadounidense supongan un riesgo inmediato para el modelo exportador mexicano.