TRENDING

El huracán Beryl impactó el Caribe con vientos de más de 250 km/h, dejando severos daños, cortes eléctricos y víctimas fatales.

Beryl es el primer huracán de la temporada del Atlántico de 2025, y alcanzó la categoría 5 el pasado lunes, cuando tocó tierra en el Caribe oriental con vientos sostenidos de hasta 270 km/h, convirtiéndose en uno de los ciclones más poderosos jamás registrados en julio. Barbados, San Vicente y las Granadinas, Granada y otras islas menores fueron las más afectadas por el impacto directo del ojo del huracán.

Fueron las islas del Caribe oriental quienes enfrentan graves daños estructurales. El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, declaró que la destrucción es casi total en algunas zonas rurales.

En Granada, más del 80 % de la infraestructura eléctrica quedó inoperativa tras la caída de árboles y postes. En Barbados, los techos de docenas de viviendas fueron arrancados y se reportaron múltiples inundaciones costeras.

Cientos de miles de personas permanecen sin electricidad ni acceso a agua potable. El aeropuerto internacional Grantley Adams en Barbados suspendió todas sus operaciones.

Las carreteras están bloqueadas por escombros, lo que dificulta el acceso de los equipos de rescate. En la isla de Cariobacú, los informes preliminares indican que varios hospitales sufrieron daños en sus estructuras principales.

Para la noche del martes, se confirmaron al menos 9 muertos en el Caribe oriental. Las autoridades temen que la cifra aumente a medida que se restablezcan las comunicaciones. La Organización de Estados del Caribe Oriental activó un fondo de emergencia y ha solicitado asistencia internacional urgente.

La Cruz Roja movilizó brigadas en tierra, mientras que el Programa Mundial de Alimentos prepara el envío de suministros desde su centro logístico en Panamá.

Estados Unidos y Francia ofrecieron apoyo con equipos de búsqueda y rescate. La Organización Panamericana de la Salud alertó sobre riesgos sanitarios si no se restablecen los servicios básicos en las próximas 72 horas.

El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC) prevé que Beryl mantenga fuerza de huracán mayor mientras se desplaza hacia el oeste. Se emitieron alertas en Jamaica, Haití y República Dominicana. Expertos meteorológicos anticipan que podría impactar la península de Yucatán hoy viernes si mantiene su rumbo.

Las autoridades locales instaron a la población a evacuar zonas costeras y a mantenerse informada mediante canales oficiales. El NHC advirtió que los efectos indirectos de Beryl podrían incluir marejadas ciclónicas, lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra.-

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente: