Participaron integrantes de la agroindustria, colaboradores del CRT y sus familias, fueron plantados 900 árboles.
El Consejo Regulador del Tequila (CRT) en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET) y el Bosque La Primavera realizaron una jornada de reforestación, como parte de su estrategia de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente en este pulmón de la zona metropolitana de Guadalajara.
Los árboles que se usaron fueron producidos a través del recurso que entregó la cadena productiva Agave-Tequila al Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (FIPRODEFO), y señalaron que para este año hay disponibles más de 40,000 plantas que forman parte de los programas de reforestación de esta agroindustria.
Durante la jornada de reforestación participaron integrantes de la cadena productiva, colaboradores del CRT y sus familias, así como diferentes autoridades, y fueron plantados 900 árboles de la especie “Pinus oocarpa”.
El segundo vicepresidente del consejo directivo del CRT, Fernando de Jesús Guerrero Vázquez, señaló: “Porque los árboles son los pulmones de nuestro entorno y que mejor que reforestar con las plántulas que han sido producidas gracias a la aportación de la agroindustria tequilera”.
“De verdad, queremos que este tipo de lecciones aprendidas que están teniendo ustedes se puedan exportar a otras cadenas productivas”, señaló por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Paola Bauche Petersen.
La Estrategia de Sustentabilidad para la Cadena Productiva Agave-Tequila fue definida en el año 2016 y establece siete líneas de acción: descarbonización de la industria, uso eficiente del agua, prácticas agrícolas sostenibles, tratamiento de residuos, fortalecimiento de programas sociales, desarrollo económico de la región y tequila cero deforestación.