El gobierno colombiano ha luchado por contener la violencia en zonas rurales que anteriormente estaban bajo el control de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Rebeldes en el noreste de Colombia utilizaron un dron para atacar una patrulla militar en una zona rural, matando a tres soldados e hiriendo a ocho, según informó el ejército.
El ejército atribuyó el ataque al Ejército de Liberación Nacional (ELN), un grupo de aproximadamente seis mil combatientes que ha combatido al gobierno colombiano desde la década de 1960.
El ataque tuvo lugar en las afueras de la localidad de El Carmen, en la región del Catatumbo, según informó el ejército en un comunicado.
Los grupos rebeldes en Colombia utilizan cada vez más drones para atacar a los militares y entre sí en su lucha por el control de las zonas rurales. Principalmente utilizan drones comerciales para fotografía con explosivos, que los lanzan directamente contra sus objetivos.
El Ministerio de Defensa de Colombia afirma que los grupos rebeldes lanzaron 115 ataques con drones el año pasado. El ataque del domingo es uno de los más mortíferos registrados.
El gobierno colombiano ha luchado por contener la violencia en zonas rurales que anteriormente estaban bajo el control de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el grupo guerrillero que firmó la paz con el gobierno en 2016.
Varios grupos rebeldes más pequeños y bandas de narcotraficantes se disputan ahora el control de las zonas abandonadas por las FARC, donde actividades ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal son comunes.
En enero, el gobierno colombiano suspendió las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional tras una serie de ataques en la región del Catatumbo, en los que al menos 80 personas murieron y 50.000 se vieron obligadas a huir de sus hogares.









