TRENDING

De acuerdo a un memorando, México se comprometió a acelerar el gasto en mejoras del sistema de alcantarillado de Tijuana.

Los Estados Unidos y México alcanzaron un acuerdo destinado a encontrar una solución permanente a una crisis en la que las aguas residuales mexicanas han fluido por décadas hacia el río Tijuana y a través de la frontera estadounidense, desembocando en el Océano Pacífico cerca de San Diego.

Así lo informaron el administrador de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA), Lee Zeldin, y la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, quienes firmaron un memorando de entendimiento en Ciudad de México.

De acuerdo al documento México se comprometió a acelerar el gasto de 93 millones de dólares en mejoras del sistema de alcantarillado de Tijuana y a realizar varios proyectos para tener en cuenta el futuro crecimiento de la población y el mantenimiento.

Según la EPA, algunos de los proyectos mexicanos se completarán cuatro años antes de lo previsto. Estados Unidos a su vez, se comprometió a liberar fondos para completar la ampliación de una planta de tratamiento de aguas residuales a finales de agosto. La planta se encuentra en el lado estadounidense de la frontera, pero trata las aguas residuales bombeadas desde México.

Aunque ambos países llevan mucho tiempo cooperando en cuestiones de agua y alcantarillado, la crisis de las aguas residuales de Tijuana, agravada por el rápido crecimiento de la ciudad fronteriza y la falta de financiación de proyectos de infraestructura, ha sido a menudo un punto delicado.

El acuerdo se da en un escenario con otras tensiones transfronterizas en asuntos como la inmigración, el narcotráfico y el tráfico de armas. cuerdo con estadísticas, tiene una tasa de mortalidad del 90% debido a la probabilidad de que las señales nerviosas entre el cerebro y el cuerpo se dañen, lo que provoca parálisis en órganos vitales como los pulmones y el corazón.

Hasta el momento, la mujer lleva un total de 37 cirugías desde su accidente, dejando su cuerpo fusionado desde el cráneo hasta la pelvis y su cabeza incapaz de moverse en ninguna dirección.

Las decapitaciones internas son tres veces más frecuentes en niños que sufren accidentes traumáticos porque sus huesos no están completamente desarrollados, según un estudio de 2015. Estas lesiones son extremadamente raras y representan menos del 1% de todas las contusiones cervicales.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-Francia recordó a las 132 víctimas de los ataques perpetrados por yihadistas …

De acuerdo con el informe, publicado el pasado 10 de noviembre, México …

-La disculpa llega un día antes de que expire el plazo que …

Por: José Fonseca Se ha difundido otra vez el diagnóstico de Marco …