TRENDING

La presidenta señaló que su trabajo será clave para definir el rumbo institucional del país en los próximos años

Fue anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que será encabezada por Pablo Gómez Álvarez.

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer la salida de Pablo Gómez Álvarez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, para encabezar la comisión presidencial encargada de realizar la reforma electoral.

La Comisión de Reforma Electoral tendrá como misión replantear el sistema electoral y de partidos para poner en el centro a la democracia y la ciudadanía.

Estará conformada por integrantes del Poder Legislativo, académicos, expertos, organizaciones civiles y ciudadanos, cuya tarea será analizar a fondo el sistema electoral y de partidos en México para presentar una propuesta de reforma.

Esto se logrará mediante dos tareas claves; la primera es elaborar un diagnóstico profundo sobre el estado actual del modelo electoral y de partidos en México.

Y la segunda será la de diseñar una propuesta legislativa de reforma electoral acorde con las necesidades del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum dará a conocer en los próximos días a quién junto a Gómez Álvarez, integraran la comisión.

Esta comisión, aseguraron, no solo busca modernizar el sistema electoral: también enfrentará el reto de garantizar confianza ciudadana, evitar retrocesos democráticos y generar consensos con los distintos actores políticos.

La mandataria explicó que en su reforma buscará la eliminación de los diputados y senadores plurinominales, con el objetivo de reducir el número de legisladores por representación proporcional y fortalecer un sistema más directo y territorial en la elección de representantes.

Dicha reforma también propondrá la reducción de los recursos destinados a los partidos políticos, así como de los costos de las elecciones, con el fin de hacerlas más eficientes y transparentes.

Ante las decisiones que tomó el INE sobre la elección judicial, como la eliminación de votos en el conteo final, se presentará ajustes internos en el organismo electoral, pero sin que pierda su carácter autónomo.

Estos no serían los primeros cambios que haría la presidenta en materia político-electoral.

Cabe recordar que, a inicios de año, se aprobaron la reforma contra el nepotismo y la no reelección, con el fin de garantizar la alternancia en el poder y evitar que los cargos públicos se concentren en grupos familiares o se perpetúen en manos de los mismos actores políticos.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-Francia recordó a las 132 víctimas de los ataques perpetrados por yihadistas …

De acuerdo con el informe, publicado el pasado 10 de noviembre, México …

-La disculpa llega un día antes de que expire el plazo que …

Por: José Fonseca Se ha difundido otra vez el diagnóstico de Marco …