TRENDING

Los drones de reparto son tan rápidos que pueden llevar un helado a la entrada de la casa de un cliente antes de que se derrita.

Esta tecnología tan esperada ha tardado en despegar en Estados Unidos. Más de seis años después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) aprobara las entregas comerciales a domicilio con drones, el servicio se ha limitado principalmente a unos pocos suburbios y zonas rurales.

Pero podría cambiar pronto, la FAA propuso una nueva normativa la semana pasada que facilitaría a las empresas volar drones fuera del campo de visión del operador y, por lo tanto, a distancias más largas. Unas pocas empresas ya lo hacen, pero tuvieron que obtener exenciones y certificación como transportistas aéreos para entregar paquetes.

Si bien la normativa pretende agilizar el proceso, los minoristas autorizados y las empresas de drones que han realizado pruebas con el cumplimiento de pedidos desde el aire afirman que planean poner las entregas con drones a disposición de millones de hogares estadounidenses.

Walmart y Wing, una empresa de drones propiedad de Alphabet, la empresa matriz de Google, actualmente ofrecen entregas desde 18 tiendas Walmart en el área de Dallas. Para el próximo verano, esperan expandirse a 100 tiendas Walmart en Atlanta; Charlotte, Carolina del Norte; Houston; y Orlando y Tampa, Florida.

Tras lanzar su servicio de entrega Prime Air en College Station, Texas, a finales de 2022, Amazon recibió el año pasado la autorización de la FAA para operar drones autónomos que vuelan más allá de la línea de visión del piloto. Desde entonces, la empresa de comercio electrónico ha expandido su programa de entregas con drones a los suburbios de Phoenix y planea ofrecer el servicio en Dallas, San Antonio, Texas y Kansas City.

El concepto de entregas con drones existe desde hace más de una década. El fabricante de drones Zipline, que colabora con Walmart en Arkansas y el área de Dallas-Fort Worth, comenzó a realizar entregas a hospitales en Ruanda en 2016. Flytrex, con sede en Israel y una de las empresas de drones con las que DoorDash trabaja para entregar pedidos, lanzó la entrega con drones a hogares en Islandia en 2017.

Sin embargo, el director ejecutivo de Wing, Adam Woodworth, afirmó que la entrega con drones ha estado estancada en Estados Unidos durante años, ya que los proveedores de servicios temen expandirse debido a la falta de un marco regulatorio adecuado.

DoorDash, que colabora tanto con Wing como con Flytrex, realizó pruebas de entregas con drones en zonas rurales de Virginia y el área metropolitana de Dallas antes de anunciar su expansión a Charlotte.

Pedir comida para llevar de esta manera puede sonar futurista, pero empieza a ser algo normal en los suburbios de Brisbane, Australia, donde DoorDash lleva varios años utilizando drones de reparto, según Harrison Shih, quien dirige el programa de drones de la compañía.

Aunque los drones de reparto todavía se consideran novedosos, la carga que transportan puede ser bastante común. Walmart indicó que los artículos más populares de las más de 150.000 entregas con drones que el minorista más grande del país ha realizado desde 2021 incluyen helados, huevos y Reese’s Peanut Butter Cups.

A diferencia del reparto tradicional, donde un solo conductor puede llevar un camión lleno de paquetes, los drones generalmente entregan un pedido pequeño a la vez. Los drones de Wing pueden transportar paquetes de hasta 1,1 kg. Pueden recorrer hasta 19 kilómetros de ida y vuelta. Un piloto puede supervisar hasta 32 drones.

Pero también ve muchos obstáculos. Actualmente, transportar un paquete con un dron cuesta alrededor de 13,50 dólares por entrega, frente a los 2 dólares que cuesta un vehículo tradicional, explicó Enayati. Los drones requieren personal bien capacitado para su supervisión y pueden presentar dificultades en determinadas condiciones climáticas.

Los drones también pueden colisionar en el aire o caer. Sin embargo, la gente ha aceptado el riesgo de accidentes de tráfico porque conoce las ventajas de conducir.

A otros les preocupa que los drones puedan sustituir a los repartidores humanos. Shih cree que es poco probable. Uno de los artículos más populares de DoorDash son los paquetes de 24 botellas de agua, explicó Shih, que no son viables para que los drones actuales los transporten.

DoorDash afirmó que en las zonas donde ofrece entregas con drones, los pedidos que requieren el servicio de repartidores humanos también aumentan.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

ICE lo destaca entre los más buscados en Estados Unidos. El Servicio …

Israel y Estados Unidos reclamaban el final de la misión de la …

Fiscales especiales han investigado presuntos delitos cometidos bajo el gobierno del expresidente …

Por: Carla Forros Este verano (boreal), el presidente de Estados Unidos, Donald …