TRENDING

Las autoridades de inmigración estadounidenses informaron el viernes de la detención de 475 personas, la mayoría de ellas surcoreanas.

Más de 300 trabajadores surcoreanos detenidos tras una redada masiva de inmigración en una planta de Hyundai en Georgia serán liberados y repatriados, anunció el gobierno surcoreano.

Kang Hoon-sik, jefe de gabinete del presidente Lee Jae Myung, declaró que Corea del Sur y Estados Unidos habían finalizado las negociaciones sobre la liberación de los trabajadores. Añadió que Corea del Sur planea enviar un avión chárter para repatriarlos tan pronto como se completen los trámites administrativos restantes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur indicó que Seúl y Washington están discutiendo los detalles para permitir el regreso voluntario de todos los trabajadores detenidos. Informó que el ministro de Relaciones Exteriores, Cho Hyun, partirá hacia Estados Unidos el lunes por la tarde para conversar sobre la liberación de los trabajadores.

Las autoridades de inmigración estadounidenses informaron el viernes de la detención de 475 personas, la mayoría de ellas surcoreanas, cuando cientos de agentes federales allanaron la extensa planta de fabricación de Hyundai en Georgia, donde el fabricante coreano fabrica vehículos eléctricos.

Los agentes se centraron en una planta aún en construcción en la que Hyundai se ha asociado con LG Energy Solution para producir baterías que alimentan vehículos eléctricos. Cho afirmó que entre los detenidos había más de 300 surcoreanos.

La operación fue la última de una larga serie de redadas en lugares de trabajo realizadas como parte de la agenda de deportaciones masivas de la administración Trump. Pero la del jueves es especialmente singular por su gran tamaño y porque el sitio objetivo se ha promocionado como el mayor proyecto de desarrollo económico de Georgia.La redada sorprendió a muchos en Corea del Sur, ya que el país es un aliado clave de Estados Unidos. En julio, acordó comprar 100.000 millones de dólares en energía estadounidense y realizar una inversión de 350.000 millones de dólares en Estados Unidos a cambio de una reducción de los aranceles. Hace aproximadamente dos semanas, el presidente estadounidense Donald Trump y Lee se reunieron por primera vez en Washington.

Un video publicado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) mostró una caravana de vehículos llegando al lugar y luego a agentes federales indicando a los trabajadores que formaran fila afuera. A algunos detenidos se les ordenó apoyar las manos contra un autobús mientras eran registrados y luego les colocaron grilletes en las manos, los tobillos y la cintura.

La mayoría de los detenidos fueron trasladados a un centro de detención migratoria en Folkston, Georgia, cerca de la frontera con Florida. Ninguno ha sido acusado de ningún delito aún, declaró Steven Schrank, agente principal de Investigaciones de Seguridad Nacional en Georgia, durante una conferencia de prensa el viernes, y agregó que la investigación estaba en curso.

Schrank indicó que algunos de los trabajadores detenidos habían cruzado ilegalmente la frontera estadounidense, mientras que otros habían ingresado al país legalmente, pero tenían visas vencidas o habían ingresado con una exención de visa que les impedía trabajar.

Kang, jefe de gabinete presidencial de Corea del Sur, afirmó que Corea del Sur impulsará la revisión y mejora de los sistemas de visas para quienes viajan a Estados Unidos en viajes de negocios para proyectos de inversión.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-El presidente Donald Trump renunció a la idea de expulsar a los …

-Los enfrentamientos comenzaron el lunes con una marcha pacífica y escalaron a …

De acuerdo al encargado, el fallecido habría sido atacado por seis o …

Por: Víctor Corcoba Herrero“Lo transcendental es dar grafía a un mundo globalizado …