TRENDING

México ocupa el segundo lugar en América Latina y el décimo a nivel global de casos de matrimonios infantiles.

Es urgente que México tenga una mayor cooperación interinstitucional y ponga fin a los matrimonios infantiles. El país en el segundo de América Latina donde más casos de esta práctica nociva y persistente, advirtieron representantes de la ONU y autoridades del Gobierno mexicano en un foro por el Día de la Niñez.

La representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Alanna Armitage, recalcó en la importancia de construir acciones conjuntas, orientadas a un abordaje integral de esta problemática que afecta a una de cada cinco mujeres en la región.

Señaló que más allá de las estadísticas, existe una realidad de innumerables niñas y adolescentes en México, cuyas infancias son prematuramente interrumpidas por uniones forzadas que limitan su potencial y sus sueños.

La funcionaria de la ONU resaltó que este año, además de la publicación de un informe, el evento también incluye una muestra de dibujo y pintura infantil, realizado en colaboración con el Consejo Nacional de la Población (Conapo), para conocer la visión y testimonios de sobrevivientes a esta práctica.

Afirmo que estas pinturas son muy poderosas y realmente cuentan la historia profunda de esta problemática.

Maki Kato, representante adjunta de Unicef en México, apuntó que México es el segundo país en América Latina y el décimo en el mundo con el mayor número absoluto de adolescentes mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años, con 10,4 millones de casos, según las estimaciones del Gobierno.

“De ellas, un 4%, que son más de 400 mil niñas, lo hicieron antes de cumplir 15 años, una situación más grave todavía”, alertó Kato.

Avisó que la protección ante esta práctica nociva de género y grave violación sistemática de los DDHH es un derecho de las infancias establecido en tratados internacionales.

Kato, reconoció los esfuerzos gubernamentales en leyes y políticas públicas para erradicar esta práctica, consideró que aún queda mucho por hacer, ya que ahora la problemática se ha desplazado hacia las uniones informales, lo que dificulta su medición.

“Un buen sexenio para la niñez requiere de una política pública sólida para que articule los esfuerzos institucionales y que priorice el interés superior de niñas, niños y adolescentes en la ley y en la práctica”, indicó Kato.

Gabriela Rodríguez, secretaria técnica del Conapo, aseguró que la prevalencia del matrimonio infantil, que describió como una práctica patriarcal y ancestral, sigue siendo una de las prioridades del Gobierno, además destacó como un avance la reducción de la maternidad en menores de 15 años, cifra que ha pasado de 10 mil 500 en 2019 a ocho mil 881 en 2024.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

El presidente Xi Jinping encabezó el evento conmemorativo, donde se reconoció a …

Se espera que el expresidente en funciones se alinee con el PPP …

Por Rosalba Azucena Gil Mejía. Hablar de visibilidad es hablar de dignidad. …

Fueron siete los niños arrollados, solo una pequeña sufrió una fractura en …