TRENDING

-Contempla la ampliación y apertura de albergues, así como acciones en materia de salud y educación, entre otros

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó los avances del programa sobre 10 Compromisos de Movilidad Humana, que se presentó en diciembre de 2024, y cuyo objetivo es garantizar una vida digna, de calidad para las y los migrantes. El primer compromiso es lograr que ninguna persona migrante viva en las calles. Al día de hoy se tiene un avance del 85%.

Señaló que lo primero que se hizo fue definir e instalar la Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana, que depende de la Secretaría de Gobierno, que darán atribuciones en materia de movilidad humana, además de guiar estas acciones de atención bajo los principios de hospitalidad, solidaridad, e incluso, de interculturalidad.

“Se está haciendo un trabajo muy intenso para mejorar y dignificar las condiciones de vida de los migrantes, bajo la consigna ‘Ni un migrante más en las calles de la Ciudad de México’; significa que queremos acogerlos en esta ciudad, pero en albergues, no en calles”, afirmó la jefa del Ejecutivo local.

La mandataria capitalina informó que la estrategia contempla la ampliación y apertura de albergues para migrantes, con el fin de brindar atención a las 3 mil personas en situación de movilidad que se encontraban viviendo en campamentos bajo condiciones de precariedad.

Cabe destacar que dichas acciones no solo involucran ofrecer un espacio íntegro para los que soliciten asilo, sino que también se consideran atenciones en materia de salud, educación y más.

Brugada Molina aseguró que el programa respalda la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de defender y restituir los derechos de los migrantes mexicanos que han viajado a Estados Unidos, que han migrado a Estados Unidos, y también de las personas de otros países que transitan o se quedan en México.

Por su parte, el coordinador general de atención a la movilidad humana, Temístocles Villanueva, detalló los avances de la estrategia de 10 puntos para garantizar una ciudad hospitalaria.

Mencionó que el primer compromiso de lograr que ninguna persona migrante tenga que vivir en las calles lleva un avance de 85%, pues del censo que se tenía de 3 mil personas distribuidas en tres campamentos, ahora solo hay 450, debido al traslado voluntario a centros de apoyo, a albergues de organizaciones civiles y a procesos de retorno voluntario a sus países de origen.

Al respecto, explicó que las personas de los campamentos son trasladadas de forma voluntaria a los albergues, donde cuentan con espacios dignos y seguros.

Resaltó la conclusión de la ampliación del Centro Vasco de Quiroga, donde se atenderá a 500 personas, y añadió que se instaló una purificadora de agua y se remodeló el albergue González Bocanegra, que tiene un avance de 75 por ciento y donde se recibirá a las familias.

“Tenemos un tercer espacio donde se va a establecer la nueva Casa de Asistencia a la Movilidad Humana en la avenida Peralvillo, colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc. Es un complejo de 5 mil 800 metros cuadrados que además nos permite desarrollar este proyecto que nos llena de esperanza: el Centro Multiservicios para la Atención y Canalización de todas las personas migrantes”, agregó.

En la actualidad, precisó, 300 personas habitan la casa de apoyo de Vasco de Quiroga y 86 la casa González Bocanegra.

Recordó que como parte de estos compromisos también se instaló una mesa permanente con la Secretaría de Salud, IMSS Bienestar y Médicos Sin Fronteras, para casos de urgencias que surgen en campamentos y albergues, y que el subsistema Pilares recibe a la población migrante para disfrutar de sus actividades, en tanto que el programa Colibrí Viajero les proporciona visitas a centros recreativos.

Finalmente, expuso que también se realizan acciones de vinculación laboral en favor de las personas en contexto de movilidad humana, incluido el apoyo para la regularización migratoria; en materia educativa, la SEP y la UNICEF crearon un protocolo para que las infancias migrantes puedan estudiar en las escuelas públicas sin requisito de identidad.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

De acuerdo al gobierno de Estados Unidos las personas transexuales son incapaces …

Las imágenes fueron difundidas en redes sociales mostrando la fuerza de la …

El secretario de la ONU expresó su profunda preocupación por las recientes …

Por: Víctor Corcoba Herrero“Pretender imponer a otros con la supremacía y el …