TRENDING

Uno de los aspectos más innovadores de la reforma es la inclusión formal del concepto de micromovilidad.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la titular de la Consejería Jurídica, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, entregó este martes al Congreso capitalino la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad local, cuyo objetivo central es fortalecer la seguridad vial y fomentar una convivencia pacífica en el espacio público.

Al tomar la palabra durante la conferencia de prensa de la el Palacio del Ayuntamiento, la funcionaria destacó que esta propuesta legislativa responde a la política impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la cual prioriza la educación vial como eje rector en la prevención de accidentes y en la promoción de una cultura de movilidad responsable.

La iniciativa contempla la modificación de tres artículos claves de la Ley de Movilidad: el Artículo 9, el Artículo 12 y el Artículo 13. En estos apartados se establecen medidas y acciones de carácter preventivo, con el fin de evitar siniestros viales y fortalecer la corresponsabilidad ciudadana.

Uno de los aspectos más innovadores de la reforma es la inclusión formal del concepto de micromovilidad, el cual reconoce la participación de conductores y conductoras de vehículos ligeros como motocicletas, bicicletas y monopatines como actores claves en la construcción de una movilidad comunitaria, segura y solidaria.

Finalmente, la consejera jurídica subrayó que esta reforma busca sentar las bases de una nueva cultura de movilidad, donde las sanciones sean entendidas como parte de un proceso formativo y no meramente punitivo.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

La fuerza y la velocidad del deslizamiento es tal que siguió sobre …

La comisaría de policía de Nambu, en Pohang, también confirmó que el …

En todo Canadá hay 139 incendios activos y en lo que va …

Por: Víctor Corcoba Herrero“Tomar el camino de la mansedumbre es hacerse cargo …