TRENDING

La maniobra se alinea con la línea dura de la campaña Trump: restringir la inmigración legal tanto como la irregular.

Ya es un hecho que la Administración Trump ordenó a todas las embajadas y consulados de Estados Unidos no añadir más citas de visado para estudiantes y visitantes de intercambio con efecto inmediato, así lo informaron en un comunicado firmado por el secretario de Estado Marco Rubio.

Esta instrucción da la orden de congelar las entrevistas, deteniendo un pasaje que el año fiscal 2024 procesó más de 400 mil visados de estudiantes.

El paso previo es implantar una evaluación de redes sociales obligatoria para todos los solicitantes extranjeros. Hasta ahora, el escrutinio digital se aplicaba sobre todo a estudiantes que regresaban y estaban vinculados real o presuntamente a protestas propalestinas.

El Departamento de Estado ya solicitaba desde 2020, identificadores de redes en algunos formularios, pero Rubio anuncia una expansión significativa que abarcaría todo aspirante.

El comunicado se remite a órdenes ejecutivas orientadas a mantener alejados a los terroristas y combatir el antisemitismo. La Casa Blanca, sin embargo, no precisó qué contenido o contactos digitales dispararán alarmas.

Funcionarios consulares cansados de las “directrices vagas” sobre qué constituye actividad peligrosa temen un cuello de botella monumental.

El anuncio llega una semana después de que la Administración revocara la certificación que permitía a Harvard aceptar alumnos extranjeros.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, justificó entonces: “Es un privilegio, no un derecho, que las universidades inscriban a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para ayudar a engrosar sus dotaciones multimillonarias.”

Las universidades temen un golpe financiero. Según la asociación NAFSA, los estudiantes internacionales aportaron 44 mil millones de dólares y 370 mil empleos a la economía estadunidense en 2024. Esta suspensión amenaza la reputación de los campus como centros de investigación global.

La maniobra se alinea con la línea dura de la campaña Trump: restringir la inmigración legal tanto como la irregular. Legisladores republicanos han defendido que “filtrar” estudiantes es crucial para evitar infiltraciones terroristas y espionaje chino.

Hasta que el Departamento de Estado publique el “septel” prometido, nadie puede agendar entrevista. Solicitantes con cita programada antes del cable podrían ser atendidos, pero fuentes consulares advirtieron que es probable que todo el sistema se congele para reprogramar controles adicionales.

Instituciones como la NYU o la Universidad de Illinois han activado mesas de emergencia. Equipos de admisiones evalúan posponer cartas de oferta y girar recursos a sedes en Abu Dabi, Shanghái o Madrid. “No podemos matricular alumnos sin garantía de visado”, resume un decano de posgrado de la Costa Oeste.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

La fuerza y la velocidad del deslizamiento es tal que siguió sobre …

La comisaría de policía de Nambu, en Pohang, también confirmó que el …

En todo Canadá hay 139 incendios activos y en lo que va …

Por: Víctor Corcoba Herrero“Tomar el camino de la mansedumbre es hacerse cargo …