TRENDING

El documento fue signado por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo

En el marco de la conclusión del ciclo escolar 2024–2025 el documento fue signado por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo

El acuerdo fomenta a seguir formando una conciencia ambiental en las nuevas generaciones del país: secretario de Educación Pública

En el marco de la conclusión del ciclo escolar 2024–2025 en las instalaciones de la escuela, Secundaria Diurna No. 51 “Profesor Carlos Benítez Delorme” la Ciudad de México, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de articular esfuerzos institucionales para fortalecer la educación ambiental en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional (SEN) como parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Este instrumento, que fue signado por primera vez en un plantel escolar tiene como objetivo principal desarrollar una educación ambiental integral con enfoque territorial y pertinencia cultural en todos los niveles educativos, incorpora principios de interculturalidad, justicia socioambiental e igualdad, al tiempo que fortalece la educación indígena e intercultural desde una perspectiva de sustentabilidad, e impulsa proyectos comunitarios orientados a la reforestación, la restauración ecológica y la conservación de la biodiversidad.

Asimismo, promueve la gestión del agua y la adaptación al cambio climático y reconoce el valor del patrimonio biocultural como eje formativo en las comunidades escolares del país.

La titular del sector ambiental federal señaló necesitamos un nuevo paradigma para proteger nuestros recursos naturales, somos uno de los 17 países en todo el mundo que tienen la mayor biodiversidad, tenemos además una capacidad enorme en nuestros bosques, el 70% de los bosques están en nuestro país, son bosques templados, manglares, selvas y por eso es tan importante que podamos trabajar con ustedes, espero que ustedes sean nuestros mejores aliados para que nos ayuden a no contaminar.

En presencia de alumnas, alumnos, maestras, maestros, madres y padres de familia, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el convenio tiene como objetivo seguir formando una conciencia ambiental en las nuevas generaciones del país, una tarea que ya es parte fundamental de la NEM.

Eel titular de la SEP aseguró que en las manos de la comunidad educativa están las llaves de un futuro en el que México puede encabezar una revolución, al enseñar que existen nuevas formas de relacionarnos con el medio ambiente y de contribuir a su preservación.

El Gobierno de México, a través de la SEP y la Semarnat, reafirma su compromiso con una educación ambiental que contribuya al bienestar de las generaciones presentes y futuras, en armonía, con visión de derechos humanos, intercultural, ética y respetuosa con nuestro patrimonio biocultural.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

Montenegro ha defendido la necesidad de crear un nuevo cuerpo de trabajo …

El accidente, según la Agencia Nacional de Minería (ANM), se produjo por …

Los resultados de las exhaustivas investigaciones técnicas se anunciarán inmediatamente después de …

Por: Jorge A. Castañeda Morales Hace tres semanas, la Red de Control …