TRENDING

Formalizaría la partición de Chipre y daría a Turquía una posición permanente.

Los turcochipriotas celebraron la invasión militar turca de Chipre, que dividió a la nación insular en líneas étnicas hace 51 años. El presidente de Turquía reafirmó su pleno respaldo a un controvertido acuerdo de paz que prevé el establecimiento de dos Estados separados.

Se trata de una propuesta que la mayoría de los grecochipriotas en la parte sur de la isla, reconocida internacionalmente, rechazan de plano.

Formalizaría la partición de Chipre y daría a Turquía una posición permanente, lo que consideran una apuesta por el control de todo el país, estratégicamente situado, y de su riqueza hidrocarburífera marina.

“Nuestro apoyo a la visión (del líder turcochipriota Ersin Tatar) de una solución de dos Estados es incondicional”, declaró el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ante una multitud durante las celebraciones que culminaron con un desfile militar. Este año se programó para la tarde para evitar el calor abrasador del pleno verano.

“Es hora de que la comunidad internacional acepte la realidad”, añadió Erdogan, instando a la comunidad internacional a establecer relaciones diplomáticas y económicas con el estado secesionista en el tercio norte de Chipre, declarado por los turcochipriotas en 1983.

La invasión turca se produjo inmediatamente después de un golpe de Estado organizado por los partidarios de la unificación de Chipre con Grecia, respaldados por la junta de Atenas. Actualmente, solo Turquía reconoce la declaración de independencia turcochipriota y mantiene 35.000 soldados en el norte.

El renovado apoyo de Erdogan a un acuerdo de dos Estados se produjo pocos días después de que Tatar, el presidente grecochipriota de la isla, Nikos Christodoulides, los ministros de Asuntos Exteriores de las potencias garantes, Grecia y Turquía, y el ministro de Estado británico para Europa se reunieran en la sede de la ONU en Nueva York para reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres, con el fin de poner fin a una moratoria de ocho años sobre las negociaciones formales de paz.

La reunión logró poco en cuanto al retorno a las negociaciones plenas, ya que Tatar insistió en el reconocimiento del Estado turcochipriota separatista como requisito previo. Sin embargo, la reunión logró ciertos avances en varias medidas de fomento de la confianza, como el intercambio de objetos culturales y la creación de un comité asesor sobre la sociedad civil.

Guterres afirmó que se reunirá de nuevo con Tatar y Christodoulides en septiembre y que celebrará otra reunión más amplia tras las elecciones de liderazgo turcochipriota de octubre, en las que Tatar se presenta con una plataforma de dos Estados.

Turquía y los turcochipriotas insisten en que un acuerdo de dos Estados es la única salida, ya que décadas de conversaciones de paz mediadas por la ONU, basadas en un marco para la reunificación de Chipre como federación y respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, han perdido todo sentido.

Este cambio se produjo tras el último gran impulso para un acuerdo de paz en el verano de 2017. Este fracasó debido a lo que los grecochipriotas calificaron como una insistencia turca y turcochipriota en mantener una presencia permanente de tropas turcas en la isla y consagrar el derecho de intervención militar de Turquía como parte de cualquier acuerdo.

Los grecochipriotas también rechazaron la exigencia de un veto general para la minoría turcochipriota sobre todas las decisiones gubernamentales.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-Francia recordó a las 132 víctimas de los ataques perpetrados por yihadistas …

De acuerdo con el informe, publicado el pasado 10 de noviembre, México …

-La disculpa llega un día antes de que expire el plazo que …

Por: José Fonseca Se ha difundido otra vez el diagnóstico de Marco …