TRENDING

Lula calificó de chantaje inaceptable la amenaza de Trump en un mensaje transmitido en cadena nacional.

Con las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles de 50% a todas las exportaciones brasileñas que puedan dañar la economía de ese país, que es la más grande de Latinoamérica.

Sin embargo quien ya se beneficia de ellas es el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva. Lula calificó de chantaje inaceptable la amenaza de Trump en un mensaje transmitido en cadena nacional.

Bajo el título ‘Brasil soberano’ y en un pronunciamiento con estética electoral, el izquierdista Lula llamó traidores a la patria a algunos políticos brasileños que dan apoyo a la presión de Trump sobre la economía brasileña.

Lula reafirmó que seguirá apostando a las buenas relaciones comerciales y diplomáticas, pero advirtió que Brasil tiene un único dueño: el pueblo brasileño.

La amenaza de Trump no pudo haber llegado en mejor momento para el exsindicalista de 79 años, a poco más de un año de las elecciones de 2026, que dice querer disputar.

El Congreso conservador había también enterrado su propuesta de alza de impuestos a las transacciones financieras. Ante la tormenta de las amenazas sobre la primera economía latinoamericana, el gobierno de Lula apeló a la unión nacional, reflejada en una campaña lanzada en redes sociales con la consigna ‘Brasil se escribe con S de soberanía’ (en inglés, se escribe ‘Brazil’).

El disfrute de Lula con el momento quedó retratado el fin de semana cuando, visiblemente alegre, recomendó jabuticabas, una fruta tropical emblemática en Brasil parecida a la uva, para curar el ‘mal humor’ de su par estadounidense.

A diferencia de México, un país que dirige el 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, Brasil tiene una mucha menor dependencia comercial con el gigante norteamericano, pues solo le vende el 12% de los productos que comercial al exterior.

Brasil tiene como principal socio comercial a China, el principal rival estratégico de Estados Unidos, y le vende un 24% de los productos de exportación.

Además, a diferencia de otros socios a los que Trump busca imponer aranceles, Brasil ya deficitario en su comercio con Estados Unidos desde hace más de 20 años, de acuerdo con información de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-Francia recordó a las 132 víctimas de los ataques perpetrados por yihadistas …

De acuerdo con el informe, publicado el pasado 10 de noviembre, México …

-La disculpa llega un día antes de que expire el plazo que …

Por: José Fonseca Se ha difundido otra vez el diagnóstico de Marco …