TRENDING

En una batería de comunicados, la dictadura birmana anunció además la disolución del Consejo de Administración del Estado.

La junta militar que detenta el poder en Birmania (Myanmar) anunció el fin del estado de emergencia decretado desde el golpe de Estado de febrero de 2021, lo que permite la convocatoria de elecciones que deben celebrarse en los próximos seis meses.

En una batería de comunicados, la dictadura birmana anunció además la disolución del Consejo de Administración del Estado, el nombre formal de la junta militar birmana, y la creación de otro organismo, encabezado por el general golpista Min Aung Hlaing, para liderar el periodo de transición hacia los comicios.

El fin del estado de emergencia, decretado desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021 y que, tras múltiples extensiones, era necesario para que la junta castrense pudiera comenzar a organizar los comicios.

La junta había anunciado en sus medios oficiales la celebración de elecciones para diciembre, sin precisar el día y a pesar el rechazo de la oposición, que lo considera una farsa.

“La Comisión (Nacional para la Seguridad y la Paz) seguirá ocupándose de la defensa nacional, la seguridad y la (organización de) elección general”, apunta uno de los textos.

Min Aung Hlaing, quien cede el puesto de primer ministro interino al general Nyo Saw, asume la presidencia temporal del país y se mantiene como jefe de las Fuerzas Armadas, conforme a los comunicados.

En los últimos días, la junta militar ha promulgado una serie de leyes que castigan con años de prisión a quienes obstruyan el proceso electoral de cualquier forma y con la pena capital a quienes causen muerte en estos intentos de destruir el proceso electoral

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

También aprobó extender el mandato presidencial a seis años frente a los …

Con esta nueva colaboración, la figura de Triple H se proyecta más …

Por: Gerardo Campos Visuet Durante el segundo trimestre de 2025, las empresas …

El organismo advirtió que las pausas tácticas anunciadas por Israel no garantizan …