TRENDING

Rusia rompe moratoria y autoriza despliegue de misiles de corto y mediano alcance

Rusia anunció que dejará de considerar vigente su moratoria unilateral sobre el despliegue de misiles de corto y mediano alcance, una medida que había mantenido desde que Estados Unidos abandonó el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) en 2019. La decisión fue comunicada por el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Según Moscú, las condiciones que justificaban la moratoria desaparecieron debido al despliegue activo de armamento estadounidense en regiones estratégicas como Europa y Asia-Pacífico.

El Kremlin advirtió a Estados Unidos de que “en una guerra nuclear no puede haber vencedores” después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa.

“En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que llamó a la cautela al hacer declaraciones sobre los arsenales nucleares.

Dado que la situación evoluciona hacia el despliegue real de misiles terrestres de mediano y corto alcance de fabricación estadounidense en Europa y la región de Asia-Pacífico, el Ministerio de Asuntos Exteriores señala que han desaparecido las condiciones para mantener una moratoria unilateral sobre el despliegue de armas similares”, afirmó la cartera.

El Tratado INF, firmado en 1987 por Washington y Moscú, prohibía el uso y desarrollo de misiles balísticos y de crucero con rangos de entre 500 y 5,500 kilómetros. Sin embargo, en 2019, la administración de Trump se retiró del acuerdo, acusando a Rusia de incumplir sus términos, algo que el Kremlin negó.

Desde entonces, Rusia había asegurado que no desplegaría armas similares mientras Estados Unidos no lo hiciera. No obstante, el nuevo anuncio indica que ese equilibrio ya no existe.

En diciembre pasado, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ya había advertido sobre posibles represalias si se confirmaban los movimientos militares de Washington en zonas sensibles.

Lavrov declaró que Moscú tendría que reaccionar ante lo que calificó como “acciones desestabilizadoras” por parte de Estados Unidos y la OTAN en regiones clave para la seguridad rusa.

El anuncio de Rusia se da en un contexto marcado por el regreso de Donald Trump al poder como presidente de Estados Unidos. En su segundo mandato, la Casa Blanca ha retomado una línea dura en materia de defensa estratégica, promoviendo alianzas militares y reforzando su presencia en Europa del Este y en Asia-Pacífico.

La decisión rusa puede entenderse como una respuesta directa al curso de acción militar y diplomático adoptado por Washington en esta nueva etapa del gobierno de Trump, que continúa con políticas similares a las implementadas durante su primer periodo presidencial.

Con el retiro de la moratoria, Rusia se reserva el derecho de desplegar misiles con capacidad nuclear o convencional en regiones cercanas a sus fronteras, lo que podría modificar el equilibrio militar en zonas como Ucrania, Polonia, Japón y Corea del Sur.

Analistas advierten que esta decisión abre la puerta a una nueva carrera armamentista y reduce aún más el margen para acuerdos de control de armas entre las principales potencias nucleares.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-Francia recordó a las 132 víctimas de los ataques perpetrados por yihadistas …

De acuerdo con el informe, publicado el pasado 10 de noviembre, México …

-La disculpa llega un día antes de que expire el plazo que …

Por: José Fonseca Se ha difundido otra vez el diagnóstico de Marco …