TRENDING

-*Los delitos de alto impacto se redujeron 61 por ciento y los homicidios 51 por ciento, respecto a 2019

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que en la Ciudad “hay menos homicidios, menos robos y menos impunidad, pero también hay más Estado, más proximidad, más justicia y más compromiso en la construcción de paz”.

Al presentar el informe sobre seguridad de los primeros siete meses del presente año, en donde destaca una disminución de 61% en los delitos de alto impacto, y de 51 por ciento en los homicidios, la titular del Ejecutivo local mostró, por primera vez, la estrategia de sectores de seguridad y combate a la inseguridad, que ha permitido obtener estos resultados

De acuerdo con los datos oficiales presentados, los delitos de alto impacto disminuyeron 61% respecto a 2019, y 11 por ciento en relación con 2024, mientras que en homicidios hubo una baja de 51% de enero a julio respecto a 2019, y 10 por ciento comparado con 2024.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y ante funcionarios del gabinete, así como la fiscal de la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno señaló que se ha logrado detener a 5580 personas por delitos de alto impacto.

Destacó que el delito de feminicidio disminuyó 50% en los primeros siete meses del año, pasando de 40 casos en 2024 a 20 en 2025. En cuanto al robo de vehículos, reveló que de enero a julio hubo una disminución de 57%, al registrarse 16 vehículos robados al día, en comparación con los 37 reportados en 2019.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, informó que las detenciones por delitos de alto impacto incluyen 32 objetivos prioritarios y han permitido desarticular 24 células delictivas con operaciones en la capital; asegurar 400 kilos, 49 mil 600 dosis y mil 814 bolsas a granel de mariguana; 21 kilos, 59 mil 258 dosis y 690 bolsas de cocaína, entre otras drogas. También se decomisaron 726 armas de fuego, 2 mil 421 vehículos, 3 mil 515 toneladas de autopartes, entre otros artículos.

El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, indicó que durante julio pasado, con el programa Sí al Desarme, Sí a La Paz, se canjearon 981 armas, 17 largas y 58 cortas, así como 8398 cartuchos. En los 31 módulos instalados se brindó atención a 571 personas y se han repartido más de 780 mil volantes informativos del programa.

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, expuso que las detenciones y judicializaciones de delitos de alto impacto aumentaron 16 por ciento, con 2 mil 915 detenciones y judicializaciones de delitos de alto impacto de enero al 31 de julio de 2025.

El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, informó que en julio pasado hubo una reducción de 13 por ciento en las llamadas de emergencia a la línea 9-1-1, al pasar de 136 mil 352 reportes en julio de 2024 a 118 mil en el mismo mes de 2025.

El coordinador general del Gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia, Manuel Oropeza Morales, expuso que en total se han realizado 174 sesiones del gabinete, donde se llevaron a cabo 19 evaluaciones con representantes de los sectores de policía, agencias del Ministerio Público, policía de investigación, jueces cívicos, alcaldías, entre otros.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

El anuncio de una próxima reunión fue dada a conocer por el …

El accidente ocurrió cuando trabajadores colocaban señalizaciones de cables de alta tensión …

La provincia Terranova y Labrador, en la costa atlántica, sufre una severa …

Por: Diana N. Ronquillo En los últimos meses, las acusaciones de censura …