TRENDING

-Firman convenio de colaboración con la Secretaría Estatal del Campo, que encabeza María Eugenia Rojano Valdés

El gobierno de Toluca entregó 60 toneladas de fertilizante a personas productoras, además de acordar con la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México el impulso de acciones para favorecer el desarrollo agropecuario en la capital.

Ante cientos de productores reunidos en la delegación Capultitlán, el Presidente Municipal, Ricardo Moreno, reconoció la labor diaria de las mujeres y los hombres que trabajan la tierra, de su compromiso por poner en la mesa de los toluqueños productos naturales, por ello, se les favorece con la entrega de 100 kilogramos por persona, incluidos 600 paquetes de fertilizante orgánico, lo cual es una muestra más del trabajo conjunto entre dos gobiernos, el estatal y el municipal, comprometidos con la transformación del país.

Moreno Bastida hizo un llamado a fortalecer el campo como un pilar fundamental del presente y futuro de México, sobre todo ante los retos derivados del cambio climático y la política arancelaria internacional, así como impulsar con recursos propios la producción de maíces nativos de Toluca, como el cacahuazintle y el palomero.

Con la representación del Gobierno del Estado de México, la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, firmó el convenio que contempla cuatro ejes de acción: fortalecer la productividad agropecuaria y forestal, brindar asesoría para prácticas sostenibles, desarrollar proyectos conjuntos de investigación y fomentar el intercambio de conocimientos en comunidades de escasos recursos.

Tras agradecer la confianza y el respaldo permanente de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el alcalde señaló que su gobierno seguirá siendo aliado del campo toluqueño porque su deseo es que todo lo que siembren crezca fuerte y sano en la capital, en beneficio de la salud de sus habitantes.

Por su parte, la secretaria estatal resaltó la firma del convenio de colaboración entre la instancia estatal y municipal y aseguró que la firma del convenio es un paso firme hacia un desarrollo agrícola próspero y sostenible en la entidad, el cual se alinea con las políticas del gobierno de México y fortalece la economía local.

“No todos los municipios le invierten al campo, no todos tienen esa disposición y más en un caso como este, donde se trata de la capital que se urbaniza rápidamente. Es muy importante que podamos fortalecer el sector y no sigamos vendiendo nuestras tierras o extendiendo la mancha urbana”, expresó María Eugenia Rojano Valdés, Secretaría del Campo.

La funcionaria estatal destacó la importancia de preservar y potenciar la producción de maíz cacahuazintle y palomero, variedades nativas de esta región, a través de esta iniciativa.

Ambos funcionarios coincidieron en destacar las acciones que impulsa el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

El anuncio de una próxima reunión fue dada a conocer por el …

El accidente ocurrió cuando trabajadores colocaban señalizaciones de cables de alta tensión …

La provincia Terranova y Labrador, en la costa atlántica, sufre una severa …

Por: Diana N. Ronquillo En los últimos meses, las acusaciones de censura …