TRENDING

Esta es la última medida del gobierno ruso para controlar internet.

Las autoridades rusas anunciaron la restricción parcial de las llamadas en las aplicaciones de mensajería Telegram y WhatsApp, la última medida para reforzar el control sobre internet.

En un comunicado, los medios gubernamentales y el regulador de internet, Roskomnadzor, justificaron la medida como necesaria para combatir la delincuencia, afirmando que según las fuerzas del orden y los numerosos llamamientos de los ciudadanos, las aplicaciones de mensajería extranjeras Telegram y WhatsApp se han convertido en los principales servicios de voz utilizados para engañar y extorsionar, e involucrar a ciudadanos rusos en sabotajes y actividades terroristas.

El regulador también alegó que los propietarios de las aplicaciones han ignorado las reiteradas solicitudes de que se tomen contramedidas.

Un portavoz de WhatsApp declaró en un comunicado que la aplicación de mensajería cifrada desafía los intentos del gobierno de violar el derecho de las personas a una comunicación segura, razón por la cual Rusia intenta bloquearla para más de 100 millones de rusos.

Las autoridades rusas llevan mucho tiempo implementando un esfuerzo deliberado y multifacético para controlar internet. A lo largo de los años, han adoptado leyes restrictivas y prohibido sitios web y plataformas que no las cumplen. La tecnología se ha perfeccionado para monitorear y manipular el tráfico en línea.

Si bien aún es posible eludir las restricciones mediante el uso de servicios de redes privadas virtuales (VPS), estos también se bloquean rutinariamente.

Las autoridades restringieron aún más el acceso a internet este verano con cortes generalizados de las conexiones de internet en teléfonos celulares. Las autoridades han insistido en que la medida era necesaria para frustrar los ataques con drones ucranianos, pero los expertos argumentaron que era un paso más para reforzar el control de internet.

El Ministerio de Desarrollo Digital y Comunicaciones de Rusia declaró este mes que, junto con los proveedores de internet, estaba trabajando en una lista blanca de sitios web y servicios esenciales a los que los usuarios podían acceder durante los cortes.

En Crimea, que Moscú anexó ilegalmente a Ucrania en 2014, funcionarios rusos anunciaron el miércoles que los cortes de internet en teléfonos celulares podrían durar indefinidamente.

El gobierno aprobó una ley el mes pasado que castiga a los usuarios por buscar contenido que consideren ilícito y amenazó con tomar medidas contra WhatsApp, una de las plataformas más populares del país, al tiempo que lanzaba una nueva aplicación de mensajería nacional que se espera esté fuertemente vigilada.

A principios de esta semana, aparecieron en medios rusos informes sobre interrupciones en las llamadas de WhatsApp y Telegram, donde los usuarios se quejaban de que las llamadas no se conectaban o no podían escucharse.

Según el servicio ruso de monitoreo de medios Mediascope, WhatsApp fue en julio la plataforma más popular en Rusia, con más de 96 millones de usuarios mensuales. Telegram, con más de 89 millones de usuarios, quedó en segundo lugar.

Ambas plataformas tuvieron problemas con las autoridades rusas en el pasado. El Kremlin intentó bloquear Telegram entre 2018 y 2020, pero fracasó. Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, el gobierno bloqueó importantes redes sociales como Facebook e Instagram, e ilegalizó su empresa matriz, Meta, propietaria también de WhatsApp, por considerarla extremista.

El Ministerio de Desarrollo Digital y Comunicaciones afirmó que el acceso a las llamadas a través de WhatsApp y Telegram podría restablecerse si las plataformas cumplen con la legislación rusa. Aclaró que las restricciones parciales, anunciadas por Roskomnadzor, se aplicaban únicamente a las llamadas de audio.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

Se reunirá con el presidente Trump en Alaska para resolver el conflicto …

Aunque se necesitan algunas reformas para poder llevar ante la ley para …

Por: Sergio Mota MarínChina consolida su poder económico mediante educación, innovación y …

Rescatistas trabajaron durante horas para rescatar a 1.300 turistas que quedaron atrapados …