TRENDING

Las estafas en línea, muchas de ellas con sede en países del sudeste asiático, han aumentado drásticamente desde la pandemia de COVID-19.

Las autoridades buscan arrestar formalmente a la mayoría de los 64 surcoreanos repatriados desde Camboya por presuntamente trabajar para organizaciones de estafa en línea en Camboya, informó la policía.

Los 64 surcoreanos fueron detenidos en Camboya durante los últimos meses y trasladados a Corea en un vuelo chárter el sábado. A su llegada a Corea del Sur, fueron detenidos mientras la policía investigaba si se unieron voluntariamente a organizaciones de estafa en Camboya o si fueron obligados a trabajar allí.

Las estafas en línea, muchas de ellas con sede en países del sudeste asiático, han aumentado drásticamente desde la pandemia de COVID-19 y han causado dos tipos de víctimas: las decenas de miles de personas que se han visto obligadas a trabajar como estafadores bajo amenaza de violencia, y las víctimas de sus estafas.

Grupos de monitoreo afirman que las estafas en línea generan miles de millones de dólares anuales para las bandas criminales internacionales.

Los fiscales estatales han solicitado a los tribunales locales que emitan órdenes de arresto contra 58 de los 64 retornados a petición de la policía, según informó la Agencia Nacional de Policía de Corea en un comunicado.

La policía indicó que las personas que buscan arrestar están acusadas de participar en actividades fraudulentas en línea, como estafas románticas, propuestas de inversión falsas o phishing de voz, aparentemente dirigidas a compatriotas surcoreanos en su país. Se espera que los tribunales decidan si aprueban sus arrestos en los próximos días.

La agencia policial informó que cinco personas han sido liberadas, pero se negó a revelar los motivos de su liberación, afirmando que las investigaciones aún están en curso.

La policía surcoreana informó que cuatro de los 64 retornados declararon a los investigadores que fueron golpeados mientras estaban retenidos en centros de estafa en Camboya contra su voluntad.

Corea del Sur se enfrenta a reclamos públicos para que tome medidas más contundentes para proteger a sus ciudadanos de ser forzados a ingresar a centros de estafa en línea en el extranjero, después de que uno de sus ciudadanos fuera encontrado muerto en Camboya en agosto. Según informes, un amigo lo convenció de viajar a Camboya para que proporcionara su cuenta bancaria a una organización fraudulenta. Las autoridades camboyanas afirmaron que el estudiante universitario de 22 años fue torturado.

Estimaciones de la ONU y otras agencias internacionales indican que al menos 100.000 personas han sido víctimas de trata de personas a centros de delincuencia en Camboya, una cifra similar en Myanmar y decenas de miles más en otros países.

Las autoridades de Seúl estiman que unos 1.000 surcoreanos se encuentran en centros de delincuencia en Camboya. La semana pasada, las autoridades surcoreanas impusieron una prohibición de viaje a ciertas zonas de Camboya y enviaron una delegación gubernamental a Camboya para debatir medidas conjuntas.

Los centros de delincuencia en línea se concentraban anteriormente en países del sudeste asiático, como Camboya y Myanmar, y la mayoría de las víctimas de trata y otros trabajadores provenían de Asia.

Sin embargo, un informe de Interpol de junio indicó que en los últimos tres años se ha visto a víctimas de trata de personas al sudeste asiático desde regiones distantes como Sudamérica, Europa Occidental y África Oriental, y que se han reportado nuevos centros en Oriente Medio, África Occidental y Centroamérica.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-Cheng Li-wun se impuso el sábado en las primarias del opositor KMT …

-Dos operarios de apoyo murieron en tierra cuando el Boeing 747 procedente …

-El ministro de Defensa de Israel advirtió tras los primeros bombardeos que …

Por: Víctor Corcoba Herrero“Lo importante es afrontarlo todo con humildad y arrepentimiento, …