-Destacó que ya han transcurrido 85 conversaciones entre funcionarios de México y Estados Unidos relacionadas con los aranceles y la revisión del T-MEC.
De acuerdo a lo informado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard las negociaciones sobre aranceles entre México y Estados Unidos tienen un avance del 90%, y estas continuarán la semana próxima en Corea del Sur, donde se celebrará la Cumbre de Líderes del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
Se celebrará esta cumbre en la ciudad de Gyeongju, y coincide con el fin de la prórroga de 90 días establecida por el presidente estadounidense, Donald Trump, para llegar a un acuerdo que evite un alza arancelaria a importaciones de productos mexicanos.
Ebrard consideró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no tendrá cambios sustanciales en su revisión programada para el 1 de julio de 2026.
Ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el funcionario destacó que ya han transcurrido 85 conversaciones entre funcionarios de México y Estados Unidos relacionadas con los aranceles y la revisión del T-MEC y precisó que llevan un avance de 90% en los temas negociados.
“Porque es lo que nos conviene a nuestros países. ¿Y qué lo demuestra? Pues que estamos en un proceso conjunto, llevamos 85 conversaciones, ya estamos en consulta”.
La brújula rumbo a negociación del T-MEC es que México sea la mejor opción, afirma Ebrard ante senadores.
Ebrard reiteró que se sigue el objetivo fijado por la presidenta Claudia Sheinbaum de que México obtenga la mejor posición relativa respecto a todos los demás países en el pago de aranceles a las aduanas estadounidenses, lo cual hasta ahora ha logrado.









