TRENDING

Trabajadores en Asia, Europa y América se manifestaron exigiendo mejores derechos para los trabajadores y más justicia social.

La jornada en el Día del Trabajo en todo el mundo estuvo plagada de varios incidentes de poca gravedad que se produjeron durante las manifestaciones sindicales por la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.

Miles de personas salieron a las calles este primero de mayo en ciudades de Asia y Europa para exigir mejores condiciones laborales, alzas salariales y mayor justicia social; desde protestas pacíficas en Katmandú hasta enfrentamientos con la policía en Manila y Estambul. En Asia los obreros están preocupados por las afectaciones de los aranceles de Donald Trump, y piden mayor seguridad de sus derechos en un escenario de incertidumbre.

Francia.

En las calles se pudieron observar varias decenas de detenciones, la mayoría de estas en París. De acuerdo a las autoridades, al menos 157.000 manifestantes salieron a las calles en todo el país, 32.000 de ellos solo en París, donde se había desplegado un dispositivo con más de 2.000 agentes para prevenir altercados que las autoridades temían podrían ser provocados, no por parte de los organizadores, sino de grupos extremistas.

La Confederación General del Trabajo (CGT) estimó en un comunicado que en los 270 desfiles contabilizados por todo el país hubo cerca de 300.000 personas, y su secretaria general, Sophie Binet, habló de un gran éxito de la convocatoria.

Según la CGT, hubo más de 100.000 manifestantes en París; 15.000 en Marsella; 10.000 en Toulouse y Lyon; 5.000 en Brest; 4.000 en Montpellier y Caen; 3.650 en Narbona; 2.000 en Dunkerque y Nimes; 1.700 en Limoges o 1.200 en Aviñón.

Paraguay

Varios grupos sindicales marcharon en Paraguay para exigir salarios dignos, la creación de puestos de trabajo para combatir la informalidad y políticas que garanticen la libertad de la organización sindical.

Se exigía por parte de los manifestantes aumentos del salario mínimo, establecido en 2.798.309 de guaraníes (equivalentes a 348,40 dólares). Muchos advirtieron que en Paraguay no hay libertad sindical, lo que, se evidencia en que casi no hay sindicatos en el sector privado.

Venezuela

En Caracas unos 200 trabajadores y pensionados venezolanos protestan en contra de lo que consideran sueldos de “hambre y miseria”. Con pancartas y cánticos, los empleados exigieron salarios que sean equivalentes al costo de la canasta básica de alimentos, discusión de los convenios colectivos, créditos para viviendas, así como seguro funerario. Asimismo, denunciaron la “muerte” del salario mínimo en Venezuela, actualmente en 130 bolívares, hoy 1,48 dólares estadounidenses, a la tasa oficial.

Turquía

Las movilizaciones por el Día Internacional del Trabajo, convocadas por sindicatos y ONG en Estambul, derivaron en represión policial y enfrentamientos con la Policía turca, en los que detuvieron a varios manifestantes.

Estas represiones se dieron mientras avanzaban hacia la icónica plaza Taksim, donde están prohibidas las protestas. Más información desde el lugar con nuestro corresponsal, Adrià Rocha.

Túnez

Cientos de tunecinos salieron a las calles de la capital para conmemorar el Día del Trabajo, protestar contra el presidente Kais Saied y exigir la liberación de las personalidades políticas encarceladas.

La manifestación, a la que asistieron miembros de distintas facciones políticas, fue convocada por la poderosa confederación sindical tunecina UGTT y familiares de opositores detenidos.

Italia

En varios puntos del país, los sindicalistas le exigieron al Gobierno, medidas que garanticen una mayor seguridad en el ámbito laboral.

Las organizaciones sindicales CGIL, CISL y UIL han protestado en Roma; en Montemurlo (centro), donde una joven trabajadora murió en 2021 entre los engranajes de una fábrica, y en Casteldaccia (sur), donde otros cinco fallecieron al caer en una bañera industrial.

Su objetivo es denunciar lo que consideran “una matanza” en los puestos de trabajo pues, en 2024, los muertos en ese ámbito fueron 1.090, un 5 % más que el año anterior, una media de casi tres al día, según datos oficiales.

ONU

Con consignas como “el personal de la ONU no es una mercancía” y “defendemos la humanidad”, cientos de empleados de distintas agencias de Naciones Unidas se concentraron frente a la sede europea del organismo para denunciar los recortes de personal que afectan a muchas instituciones internacionales.

Estos recortes se han intensificado tras la reducción significativa de la financiación por parte de su principal donante histórico: el Gobierno de Estados Unidos.

La protesta fue respaldada por la Internacional de Servicios Públicos (PSI), la Federación de Asociaciones de Funcionarios Internacionales (FICSA) y la Coordinadora de Sindicatos y Asociaciones de la ONU (CCISUA).

Indonesia

En Indonesia, el presidente Prabowo Subianto salió a las calles de la capital, Yakarta, para saludar a miles de trabajadores que lo vitorearon en medio de una férrea seguridad policial y militar en el Parque Nacional de los Monumentos.

Dentro de las exigencias están el fin de la subcontratación, aumentos salariales y protección para los trabajadores domésticos y migrantes en el extranjero.

Taipei

Los manifestantes, que representan sectores que van desde la pesca hasta las telecomunicaciones, advirtieron sobre las consecuencias del aumento de los aranceles estadounidenses para los empleos en la isla.

Serbia

Miles de personas en Serbia conmemoraron seis meses desde una tragedia en una estación de tren en el norte del país que mató a 16 personas y desencadenó una ola de protestas contra la corrupción que han sacudido el férreo control del presidente populista Aleksandar Vucic.

Los sindicatos de trabajadores se unieron a los estudiantes universitarios en Belgrado, la capital de Serbia, para exigir cambios en las leyes laborales y de huelga como parte de las protestas del Día del Trabajo.

Grecia

La asociación de trabajadores PAME Greece International registró en sus redes sociales una manifestación de miles de personas en Atenas acompañada con música.

Mientras el transporte urbano y marítimo se vio interrumpido debido a una huelga. Por un lado, los transbordadores de la Grecia continental y las islas de los mares Egeo y Jónico permanecen en los muelles. Por otro, el metro, los buses y los trolebuses de Atenas están en paro.

Estados Unidos

En Estados Unidos, los organizadores formularon el de este año Día Internacional de los Trabajadores’ protestas como retroceso contra lo que ven como el ataque radical de la administración a las protecciones laborales, las iniciativas de diversidad y los empleados federales. Los manifestantes se alinearon en las calles de muchas ciudades, desde Nueva York hasta Filadelfia y Los Ángeles, y realizaron una bulliciosa manifestación frente a la Casa Blanca en Washington.

Cuba

Miles de cubanos se reunieron en la Plaza de la Revolución de La Habana para conmemorar el Primero de Mayo, reviviendo una tradición que había quedado en suspenso en los últimos años

Mëxico

Durante la Marcha se registró la presencia sorpresiva de un grupo de encapuchados, lo cual generó sorpresa entre los asistentes. A diferencia de años anteriores, en esta ocasión participaron personas con actitudes agresivas, quienes presuntamente realizaron robos, destrozos, pintas y otros actos vandálicos. A su paso también saquearon tiendas de conveniencia y rompieron mobiliario, puertas, mamparas y vidrios.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

El presidente Xi Jinping encabezó el evento conmemorativo, donde se reconoció a …

Se espera que el expresidente en funciones se alinee con el PPP …

Por Rosalba Azucena Gil Mejía. Hablar de visibilidad es hablar de dignidad. …

Fueron siete los niños arrollados, solo una pequeña sufrió una fractura en …