TRENDING

Los investigadores han mencionado que mayo y junio son los meses dónde se registra el mayor número de ataques.

Las autoridades de todo el país mantienen encendidas las alarmas sanitarias por el incremento reciente en las picaduras de araña violinista.

En estados como Puebla se han reportado unos ocho casos, por lo que las autoridades han activado los protocolos correspondientes para evitar una mordedura que si no es atendida podría ser mortal.

Mientras que en Nuevo Laredo se presentó el segundo caso confirmado en el Hospital General, donde un hombre de aproximadamente 34 años fue atendido de emergencia la semana pasada.

Coahuila emitió una alerta preventiva ante el aumento significativo en los reportes sobre la araña violinista detectada principalmente en municipios del norte del estado, como Piedras Negras, Allende, Nava, Zaragoza, Morelos y Villa Unión.

Los investigadores han mencionado que mayo y junio son los meses dónde se registra el mayor número de ataques.

En este contexto, se exhorta a la población a tomar precauciones, ya que la mayoría de las mordeduras ocurren de forma accidental; por lo que se recomienda las siguientes medidas:

Mantener los hogares limpios, evitar acumulaciones, sellar grietas, revisar ropa antes de usarla y sacudir los zapatos antes de ponerlos

La araña violinista es una especie identificada por tener una medida de 1.8 a 3 centímetros de largo, tiene seis ojos, ocho patas y es de color café o gris. Dicho insecto es endémico de los Estados Unidos y México. Además reportes de National Geographic han revelado que su presencia aumenta en temporada de lluvias.

Es importante destacar que las arañas violinistas no son agresivas, sin embargo, si llega a sentirse en peligro es evidente que se defenderá. El veneno de dicha especie es peligroso, ya que al ingresar al cuerpo sus enzimas comienzan a destruir los tejidos y todo lo que tenga proteínas.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente: