TRENDING

Son 157 países y regiones que tienen misiones diplomáticas en Japón incluirá a Rusia, Bielorrusia e Israel, que fueron excluidos el año pasado.

El alcalde de Nagasaki anunció que la ciudad invitará a representantes de todos los países y regiones al memorial por la paz que conmemora el 80.º aniversario del bombardeo atómico de la ciudad.

La invitación a los 157 países y regiones que tienen misiones diplomáticas en Japón incluirá a Rusia, Bielorrusia e Israel, que fueron excluidos el año pasado.

El alcalde Shiro Suzuki afirmó que desea que todos los representantes vean las brutales consecuencias del uso de armas atómicas como una lección en un momento de crecientes divisiones y conflictos.

Estados Unidos lanzó su segunda bomba atómica sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945, tres días después del primer bombardeo de Hiroshima, que causó la muerte de más de 210.000 personas. Japón se rindió el 15 de agosto, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial y a casi medio siglo de agresión en Asia.

Suzuki afirmó que su ciudad está retomando el propósito fundamental de la ceremonia: lamentar a las víctimas de la bomba atómica y orar por una paz mundial duradera.

“Queremos trascender las fronteras nacionales, superar las diferencias ideológicas y cualquier otra división para que representantes globales se reúnan en Nagasaki”.

Suzuki no invitó a Israel al aniversario de 2024, alegando la preocupación de que situaciones imprevisibles, como las violentas protestas por la guerra en Gaza, interrumpieran el memorial. Sin embargo, la exclusión de Israel provocó críticas y boicot por parte de los embajadores de Estados Unidos y otros cinco países del Grupo de los Siete (Canadá, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido) y de la Unión Europea.

Rusia y su aliada Bielorrusia no han sido invitados al evento conmemorativo de Nagasaki desde 2022, tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

Japón, a pesar de ser el único país del mundo que ha sufrido ataques nucleares, se apoya en el paraguas nuclear estadounidense y su “disuasión extendida” en medio de la creciente tensión en la región, y apoya la posesión de armas atómicas con fines disuasorios.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente: