TRENDING

El esfuerzo por introducir una nueva constitución se produce meses después de que Ekrem Imamoglu, el popular alcalde de Estambul y rival clave de Erdogan, fuera arrestado y encarcelado por cargos de corrupción.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció la designación de un equipo de expertos legales para comenzar a trabajar en una nueva constitución, que, según sus críticos, podría permitirle permanecer en el poder más allá de 2028, cuando finaliza su mandato actual.

Erdogan ha presidido Turquía desde 2014 y fue primer ministro durante más de una década, ha abogado por una nueva constitución, argumentando que la actual, redactada tras un golpe militar en 1980, está obsoleta y conserva elementos de influencia militar, a pesar de haber sido enmendada en varias ocasiones.

Bajo la constitución actual, Erdogan no puede volver a presentarse a menos que se convoquen elecciones anticipadas o se modifique el marco legal. Los críticos consideran que la iniciativa para una nueva constitución es una posible vía para la reelección, permitiendo cambios legales que eludirían los límites constitucionales de mandato.

Erdogan, cuyo autoritarismo se ha vuelto cada vez más pronunciado con los años, ha negado buscar una nueva constitución para mantenerse en el poder, declarando la semana pasada: “Queremos la nueva constitución no para nosotros, sino para nuestro país”.

El partido gobernante de Erdogan y sus aliados nacionalistas carecen de los votos necesarios para impulsar una nueva constitución. Algunos analistas creen que el reciente esfuerzo del gobierno por poner fin al conflicto que dura décadas con el militante Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) forma parte de una estrategia para obtener el apoyo de un partido prokurdo en el parlamento para la nueva carta magna.

El esfuerzo por introducir una nueva constitución se produce meses después de que Ekrem Imamoglu, el popular alcalde de Estambul y rival clave de Erdogan, fuera arrestado y encarcelado por cargos de corrupción.

Su arresto se ha considerado ampliamente como motivado políticamente, aunque el gobierno insiste en que el poder judicial turco es independiente y está libre de influencia política. Esto desencadenó manifestaciones generalizadas que exigían su liberación y el fin del retroceso democrático en Turquía bajo el gobierno de Erdogan.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

La fuerza y la velocidad del deslizamiento es tal que siguió sobre …

La comisaría de policía de Nambu, en Pohang, también confirmó que el …

En todo Canadá hay 139 incendios activos y en lo que va …

Por: Víctor Corcoba Herrero“Tomar el camino de la mansedumbre es hacerse cargo …