TRENDING

Esta reunión tiene la intención de que los funcionarios puedan lograr pulir los detalles del alto el fuego.

Funcionarios tailandeses y camboyanos se reunieron en Malasia para la primera ronda de conversaciones del comité transfronterizo desde que se negoció un tenso alto el fuego la semana pasada, tras cinco días de mortíferos enfrentamientos fronterizos armados que causaron la muerte de decenas de personas y el desplazamiento de más de 260.000.

Las reuniones de cuatro días del Comité General de Fronteras estaban inicialmente previstas para ser organizadas por Camboya, pero ambas partes acordaron posteriormente una sede neutral en Malasia, país que preside anualmente la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que medió en el cese de las hostilidades el mes pasado.

El alto el fuego del 28 de julio se produjo tras la presión económica del presidente estadounidense Donald Trump, quien había advertido a las naciones en conflicto que Estados Unidos no cerraría acuerdos comerciales con ellas si persistían los combates. Washington redujo los aranceles sobre los productos de ambos países del 36% al 19% el 1 de agosto tras la tregua.

Las conversaciones se centraron en pulir los detalles para evitar nuevos enfrentamientos. Las discusiones sobre las disputadas reivindicaciones territoriales que se han mantenido durante décadas sobre las zonas de tierra cercanas a la frontera compartida no están en la agenda.

Tailandia y Camboya han sido vecinos enfrentados durante siglos, desde que ambos eran poderosos imperios. En la época moderna, un fallo de 1962 de la Corte Internacional de Justicia que otorgó a Camboya el terreno donde se alza el antiguo templo de Preah Vihear marcó un nuevo punto bajo en las relaciones, y otros territorios fronterizos continuaron siendo reclamados por ambos países.

Los enfrentamientos estallaron en 2011 en Preah Vihaer, tras lo cual la CIJ reafirmó su fallo anterior en 2013, lo que irritó a Tailandia. Las relaciones volvieron a deteriorarse drásticamente en mayo de este año, cuando un soldado camboyano murió a tiros en un breve altercado en una de las zonas fronterizas en disputa, lo que desencadenó sanciones diplomáticas y comerciales, una contra la otra.

Poco después de dos incidentes el mes pasado en los que soldados tailandeses resultaron heridos por minas terrestres en territorio disputado —de los cuales Tailandia culpó a Camboya—, ambas partes degradaron sus relaciones diplomáticas y estallaron enfrentamientos, culpándose mutuamente de iniciar los enfrentamientos armados.

Las conversaciones de esta semana incluirán la finalización de los detalles y el alcance de referencia para un equipo de monitoreo de la ASEAN, declaró el jefe de las Fuerzas de Defensa de Malasia, general Mohamad Nizam Jaffar.

A pesar de algunos informes de ataques tras la entrada en vigor del alto el fuego, Nizam afirmó que estos incidentes eran una típica consecuencia de la violencia y que ambas partes mostraron un firme compromiso durante las conversaciones del lunes para mantener el alto el fuego.

A pesar de la tregua, la tensión ha persistido, ya que ambos países han organizado visitas a las antiguas zonas de batalla para diplomáticos extranjeros y otros observadores con el fin de denunciar los daños presuntamente causados por el otro bando.

Ambos países siguen acusándose mutuamente de haber violado el derecho internacional humanitario con ataques contra civiles y el uso de armas ilegales.

La guerra de propaganda continúa con acusaciones, negaciones y denuncias de noticias falsas, mientras que los partidarios de ambos bandos se enfrentan en redes sociales.

Un comunicado sorpresa en Phnom Penh, la capital de Camboya, anunció que el rey camboyano Norodom Sihamoni emitió un decreto real que autoriza al influyente exlíder del país, Hun Sen, a colaborar con su hijo, el primer ministro Hun Manet, en la dirección de los asuntos militares y de defensa nacional.

El rey Sihamoni generalmente mantiene un perfil bajo y no ejerce poder ni influencia política, sin tomar la iniciativa en ninguna labor estata

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

-Francia recordó a las 132 víctimas de los ataques perpetrados por yihadistas …

De acuerdo con el informe, publicado el pasado 10 de noviembre, México …

-La disculpa llega un día antes de que expire el plazo que …

Por: José Fonseca Se ha difundido otra vez el diagnóstico de Marco …