Amy Pope, directora de OIM, afirmó que la integración laboral de migrantes puede fortalecer comunidades, cubrir vacantes y convertir a México en referente internacional en políticas migratorias.
De acuerdo a Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), México tiene una oportunidad única de convertir la migración en un motor de desarrollo, esto lo señaló al iniciar una visita de dos días al país.
Tras reunirse con funcionarios, como el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, y representantes del sector privado, Pope subrayó que ampliar las vías de regularización e integración es clave para aprovechar el talento de las personas migrantes y retornadas.
Afirmó que cuando las personas migrantes y retornadas tienen oportunidades de empleo, toda la comunidad se beneficia. Las personas pueden construir vidas dignas y estables, las empresas encuentran la mano de obra que necesitan y las economías locales se fortalecen.
Y es que de acuerdo a lo señalado con la OIM, la mitad de los migrantes encuestados en 2025 ven a México como destino, frente a menos de una cuarta parte en 2024. Este cambio exige políticas que gestionen la migración y potencien su aporte al crecimiento.
OIM destacó que, aunque el tránsito de migrantes ha disminuido este año, persiste la migración irregular y aumentan los riesgos por controles más estrictos. Además, casi 90,000 mexicanos han retornado desde Estados Unidos hasta agosto, según cifras oficiales.
Mientras que Coparmex calcula que existen 1.6 millones de vacantes en sectores como manufactura, energía y agricultura. Para la OIM, los migrantes pueden cubrir esta demanda mediante programas de regularización y empleo.
A esta visita se sumaron representantes de Tent Partnership for Refugees, quienes destacaron que cada vez más empresas en México contratan a migrantes y refugiados. Actualmente, 80 compañías forman parte de esta red.
La OIM insistió en que México puede convertirse en ejemplo internacional al demostrar cómo la integración de migrantes y retornados impulsa la economía y fortalece a las comunidades.