TRENDING

La Semana Nacional de Salud Pública 2025 se celebrará del 6 al 13 de septiembre y busca llegar a más de 20 millones de personas con vacunas, detecciones y actividades preventivas.

Informó la Secretaría de Salud Pública (SSa) que la estrategia abarcará todo el país mediante ferias de salud, módulos comunitarios y brigadas móviles, con el objetivo de acercar servicios gratuitos a quienes más lo necesitan.

Esta jornada se realizará del 6 al 13 de septiembre, y durante estos días, hospitales, centros de salud y espacios públicos funcionarán como sedes para la aplicación de vacunas, chequeos y entrega de información preventiva.

Informaron que este plan nacional incluye la participación de las 32 entidades federativas, bajo la coordinación de la SSa y el respaldo de gobiernos estatales y municipales.

Señalan que la campaña no se limita a inmunización infantil. La SSa destacó que se aplicarán vacunas del Esquema Nacional de Vacunación y refuerzos a distintos grupos de edad, incluyendo:

-Niñas y niños menores de 9 años: sarampión, rubéola, poliomielitis, rotavirus y neumococo.

-Adolescentes: vacuna contra VPH y refuerzos de tétanos y difteria.

-Mujeres embarazadas: vacuna Tdpa para proteger al recién nacido contra tos ferina.

-Adultos mayores: dosis contra influenza y neumococo según riesgo.

También se ofrecerán chequeos de presión arterial, glucosa, VIH, salud bucal y nutrición, junto con pláticas educativas sobre prevención de adicciones y hábitos saludables.

Los servicios estarán disponibles en Centros de salud de primer nivel, hospitales generales y comunitarios, plazas públicas, parques y escuelas habilitadas como sedes, brigadas móviles en comunidades rurales y zonas de difícil acceso.

La principal intención de la SSa, es que ninguna persona quede fuera por falta de cercanía a servicios de salud.

El anunció se ha dado, tras un posible contexto de alerta epidemiológica, ya que México enfrenta brotes de sarampión y tos ferina, además de rezagos en cobertura de vacunación desde la pandemia.

De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología, la cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80%, muy lejos del 95% recomendado por la OMS para garantizar inmunidad colectiva.

Esta campaña también busca prevenir enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión mediante detecciones tempranas y promoción de estilos de vida saludables.

Señalaron que la salud pública no se sostiene solo en hospitales de alta especialidad, sino en jornadas como esta, que llegan hasta la plaza del barrio o la cancha de la comunidad.

La Semana Nacional de Salud Pública 2025 es una invitación directa: acércate, vacúnate, revisa tu salud y la de tu familia. Porque cuidar tu bienestar es un derecho, pero también una responsabilidad compartida.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

La CNIL impuso sanciones millonarias a las empresas por el uso de …

-Un coche atropelló a un grupo de personas en Berlín-Wedding, el coche …

Estarán presentes en tierra, mar o aire, declaró Macron en una rueda …

Por: Marco A. Mares El diagnóstico más reciente de la agencia calificadora …