TRENDING

Los títulos de la compañía se negocian a un precio de 44 dólares a media sesión, frente a los 30 dólares a los que cerraron el miércoles.

Los Estados Unidos se ha convertido en el mayor accionista de la minera de tierras raras MP Materials. El anuncio fue dado por el Pentágono que mencionó que adquirirá una participación del 15% en el capital de la compañía por 400 millones de dólares en una operación destinada a reducir la dependencia que tiene de China para el suministro de estas materias primas claves para la fabricación de componentes en el sector armamentístico, tecnológico e industrial.

Después de dar a conocerse la noticia, las acciones de MP Materials se dispararon cerca de un 50%. El Gobierno estadounidense se ha comprometido a invertir miles de millones de dólares en la compañía y a adquirir su producción.

Se prevé que la compañía construya una nueva fábrica para producir imanes de tierras raras, unos componentes altamente valorados por su potencia magnética pese a su pequeño tamaño.

Estos componentes se utilizan en tecnologías avanzadas como vehículos eléctricos, turbinas eólicas, teléfonos móviles o misiles, entre otros. La capacidad de producción ascenderá a 10.000 toneladas anuales, lo que, según ha expresado la compañía, cubre las necesidades comerciales y de defensa de Estados Unidos.

Los imanes de tierras raras han estado en el centro de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Pero después de que Donald Trump anunciara la batería de aranceles que imponía a sus socios comerciales, y a medida que fue endureciendo las condiciones a las importaciones chinas, Pekín comenzó a limitar las exportaciones de tierras raras, lo que generó un corte de suministro en industrias como la automoción, la electrónica y la defensa.

Ambos países se han dado una tregua comercial por la que Trump rebajó temporalmente los aranceles y China se comprometió a reanudar las exportaciones de tierras raras, la amenaza de nuevos cortes de suministro está en el aire y el Gobierno de Estados Unidos busca protegerse.

El Pentágono se asegurará de que todos los imanes serán adquiridos por el propio Ejecutivo estadounidense o por clientes comerciales. El acuerdo garantiza un precio mínimo para las tierras raras y los imanes. De esta forma, MP Material mantendrá los ingresos ante un posible escenario en el que China retire sus limitaciones a las exportaciones y los minerales se salgan al mercado de forma masiva, reduciendo los precios globales.

La Bolsa ha recibido la noticia con entusiasmo y las acciones de MP han llegado a escalar hasta un 50% en la apertura en Wall Street, alcanzando máximos de tres años.

Los títulos de la compañía se negocian a un precio de 44 dólares a media sesión, frente a los 30 dólares a los que cerraron el miércoles.

La compañía, con sede en Las Vegas (Nevada), se fundó en 2017 para operar una gran mina de tierras raras en California. Posteriormente, realizó inversiones para refinar los minerales con le objetivo de depender exclusivamente de las plantas chinas para su procesamiento y después estableció una fábrica en Texas para producir tierras raras e imanes.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente: