Se emitieron alertas de tsunami en países del Pacífico, en donde autoridades evacuaron zonas costeras por riesgo de olas de hasta 4 metros.
Rusia fue sorprendida por un fuerte sismo de magnitud 8.8 que en la península de Kamchatka, al este de Rusia. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se localizó a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, a una profundidad de 19 kilómetros. Inicialmente se reportó con una magnitud de 8.7, pero fue ajustado minutos después.
Este movimiento telúrico generó una alerta inmediata de tsunami. Japón, Rusia y Estados Unidos, de manera específica para Hawái y Alaska, donde se activaron protocolos de emergencia ante el riesgo inminente de olas peligrosas en el océano Pacífico.
Las autoridades rusas ordenaron evacuaciones en múltiples localidades costeras de Kamchatka, además de habilitarse refugios temporales y desplegar unidades de emergencia en la zona.
“Estamos en alerta máxima. Las evacuaciones continuarán mientras persista la amenaza de tsunami”, declaró Natalia Komarova, portavoz de Protección Civil rusa.
La Agencia Meteorológica de Japón emitió una advertencia para varias prefecturas del norte y este del país. Se anticipan olas de hasta un metro en sus costas. Estados Unidos, a través del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, recomendó a la población de Hawái y partes de Alaska mantenerse alejados de la costa hasta nuevo aviso.
Este terremoto es el más fuerte registrado a nivel mundial desde el devastador sismo de Tōhoku en Japón en 2011, que alcanzó una magnitud de 9.1. El movimiento en Kamchatka ha sido catalogado como uno de los eventos sísmicos más significativos de la década.
Según datos del USGS, sismos de esta magnitud son poco frecuentes. El último evento similar en la región ocurrió en 2006, también en Kamchatka, con una magnitud de 8.3.
Imágenes satelitales y reportes locales confirmaron la presencia de olas de hasta 4 metros en algunas áreas del este ruso. Las autoridades aún evalúan posibles daños a infraestructuras. No se han confirmado víctimas hasta el momento, aunque la situación continúa en desarrollo.
La comunicación con ciertas localidades ha sido interrumpida debido a fallas eléctricas y saturación en redes telefónicas. Equipos de rescate intentan acceder por tierra y aire a las zonas más afectadas.