Facilitará el acceso a servicios, trámites, reportes urbanos y orientación cultural para locales y visitantes.
Las autoridades de la CDMX se encuentran trabajando en el desarrollo de un chatbot turístico multilingüe basado en inteligencia artificial que estará disponible antes del Mundial de Futbol 2026.
Con esta herramienta se podrá ofrecer información cultural, gastronómica, de movilidad y hospedaje tanto a turistas nacionales e internacionales, así como apoyar a residentes, y forma parte de los esfuerzos del gobierno capitalino por aplicar tecnologías emergentes con un enfoque ético y social.
Miguel Ángel Tamariz, director general de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), fue el encargado de hacer el anuncio durante la instalación del Grupo de Trabajo sobre Derechos Digitales e Inteligencia Artificial, que se llevó a cabo en la sala “Maqueta de la Ciudad de México”, de la ADIP.
Este espacio tiene como objetivo generar propuestas colaborativas para regular y aprovechar la inteligencia artificial (IA) en beneficio de la ciudadanía.
Tamariz precisó que uno de los primeros proyectos del Grupo es el chatbot turístico, que facilitará el acceso a servicios, trámites, reportes urbanos y orientación cultural para locales y visitantes.
Su desarrollo se realiza en conjunto con la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo capitalinas. Con el chatbot, se podrá consultar en todos los idiomas, buscará que cualquier persona pueda consultar actividades y eventos en Chapultepec, Coyoacán, el Centro Histórico o Ciudad Universitaria, así como recibir recomendaciones sobre rutas de movilidad e incluso oferta de hospedaje.
Pero informó que se trabaja en los detalles del contenido, se prevé que la primera versión esté disponible a finales de este año para operar a principios de 2026, y opere de manera robusta en el Mundial, afirmó el titular de la ADIP.
Actualmente los trabajos están centrados en la forma en la que se podría incluir información de aplicaciones digitales de hospedaje, como AirBnB.
Tamariz informó que la inteligencia artificial se utilizará en el desarrollo de políticas públicas en materia de seguridad, salud, rutas de distribución de agua y gestión de servicios urbanos, entre otros.
Aclaró que estas tecnologías no sustituirán la atención humana, sino que funcionarán como mecanismos complementarios que agilicen procesos y mejoren la respuesta gubernamental.
El gobierno capitalino ya emplea algoritmos en decisiones públicas, como la Línea H2O para atención a problemas de agua, o los chatbots de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que ofrecen asistencia sobre cuestiones de seguridad, acotó Pablo Yanez Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI).