TRENDING

El cable, con una capacidad de 3.000 megavatios, se extenderá casi 1.000 kilómetros a través del Mediterráneo oriental y cuenta con el respaldo de la Unión Europea.

Grecia y Egipto reafirmaron su compromiso con la propuesta de interconexión eléctrica submarina, diseñada para transportar energía renovable desde el norte de África hasta Europa.

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, y el presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sissi, renovaron el compromiso durante las conversaciones en Atenas, tras la firma de acuerdos de cooperación en múltiples sectores.

El cable, con una capacidad de 3.000 megavatios, se extenderá casi 1.000 kilómetros a través del Mediterráneo oriental y cuenta con el respaldo de la Unión Europea, lo que le permite optar a una importante financiación de la UE.

“Esto permitirá tanto a Grecia como a Europa importar energía de bajo coste, principalmente energía eólica, que se puede producir de forma muy competitiva, y exportarla a Europa”, declaró Mitsotakis en declaraciones conjuntas.

Se espera que el proyecto, con un coste estimado de unos 4.500 millones de dólares, entre en funcionamiento en un plazo de cinco años, según un ambicioso plazo establecido por ambos gobiernos. Su objetivo es transmitir energía solar y eólica desarrollada específicamente para el proyecto en Egipto, con la participación del sector privado liderada por el Grupo Copelouzos de Grecia.

El-Sissi destacó la importancia estratégica del proyecto. “No se trata solo de un asunto bilateral, sino de un proyecto regional estratégico, ya que crea una conexión directa con Europa a través de Grecia”, declaró. “Contamos con el apoyo de la Unión Europea para esta importante iniciativa”.

La UE ha expresado un gran interés en ampliar las alianzas energéticas con países no miembros para diversificar sus fuentes de energía y reducir su dependencia histórica de la energía rusa tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Mitsotakis y El-Sissi también abordaron la seguridad regional, los desafíos migratorios y las maneras de profundizar la relación de Egipto con la Unión Europea.

“Grecia es un firme aliado de Egipto, incluso en asuntos relacionados con la relación de su país con la Unión Europea”, declaró Mitsotakis, subrayando el papel de Atenas en el fortalecimiento de las relaciones entre la UE y Egipto.

Las conversaciones en Atenas concluyeron con acuerdos para explorar una mayor cooperación energética, facilitar la expansión del empleo estacional de trabajadores egipcios en Grecia y mejorar la colaboración entre los sectores financiero, de defensa y cultural.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

Serán 72 horas lo que durará este cese al fuego, es decir …

La mujer se entregó a las autoridades precisamente ese mismo día, luego …

Los conflictos entre la India y Pakistán se han mantenido históricamente por …

Por: Víctor Corcoba Herrero“Son las gentes llenas de amor, las que son …