La directora financiera de Microsoft, Amy Hood, declaró en una conferencia telefónica sobre resultados en abril que la compañía se centraba en formar equipos de alto rendimiento y aumentar la agilidad reduciendo niveles con menos gerentes.
La empresa Microsoft comenzó a despedir a unos 6.000 trabajadores, casi el 3% de su plantilla total y su mayor recorte de empleos en más de dos años, debido a la fuerte inversión de la compañía en inteligencia artificial.
Uno de los más afectados fue el estado de Washington, sede del gigante tecnológico, donde Microsoft informó a las autoridades estatales que recortaría a 1.985 empleados vinculados a su sede en Redmond, muchos de ellos en puestos de ingeniería de software y gestión de productos.
Microsoft anunció que los despidos se aplicarán en todos los niveles, equipos y zonas geográficas, pero que se centrarán en la reducción del número de gerentes. Los avisos a los empleados comenzaron a enviarse el martes.
Los despidos masivos se producen apenas unas semanas después de que Microsoft informara de unas sólidas ventas y beneficios que superaron las expectativas de Wall Street para el trimestre enero-marzo, lo que los inversores interpretaron como un alivio en un momento turbulento para el sector tecnológico y la economía estadounidense. Microsoft empleaba a 228.000 trabajadores a tiempo completo hasta junio pasado, la última vez que informó su plantilla anual. Alrededor del 55% de esos trabajadores trabajaban en EE. UU.
Microsoft anunció una ronda menor de despidos por rendimiento en enero. Sin embargo, los recortes del 3% serán los mayores de Microsoft desde principios de 2023, cuando la compañía despidió a 10.000 trabajadores, casi el 5% de su plantilla, uniéndose a otras empresas tecnológicas que estaban reduciendo sus expansiones durante la pandemia.
La directora financiera de Microsoft, Amy Hood, declaró en una conferencia telefónica sobre resultados en abril que la compañía se centraba en formar equipos de alto rendimiento y aumentar la agilidad reduciendo niveles con menos gerentes.
También indicó que la plantilla en marzo fue un 2% mayor que la del año anterior y ligeramente menor en comparación con finales del año pasado.
Los despidos están afectando a todas las áreas de negocio de Microsoft, incluyendo la plataforma de videojuegos Xbox y la red social LinkedIn. Algunos trabajadores despedidos y los ejecutivos que realizaron los recortes recurrieron a LinkedIn para hablar de ello.
La compañía no especificó el motivo de los despidos, solo que formaban parte de cambios organizativos necesarios para posicionar mejor a la compañía y alcanzar el éxito en un mercado dinámico.
Microsoft ha declarado que ha invertido 80 000 millones de dólares durante el año fiscal que finaliza en junio en la construcción de centros de datos y otras infraestructuras necesarias para desarrollar su tecnología de inteligencia artificial, aunque también ha reducido la escala de algunos de esos proyectos. Se ha afirmado que estas herramientas de IA están cambiando la forma de trabajar, incluso en los propios centros de trabajo de Microsoft.
El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, declaró a Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, en un evento sobre IA celebrado el mes pasado en la sede de Meta, que “quizás entre el 20 % y el 30 % del código” de algunos proyectos de programación de Microsoft “probablemente esté escrito en su totalidad por software”.
Aunque la IA esté ayudando cada vez más a los ingenieros de software de Microsoft, no significa necesariamente que sea la principal razón para despedirlos.
De los empleados despedidos en Washington, unos 1500 trabajaban presencialmente en las oficinas de Microsoft y 475 trabajaban de forma remota, según el aviso que la empresa envió a la agencia estatal de empleo. Su último día oficial de trabajo será en julio.