TRENDING

El auge comercial de los últimos años ha impulsado la influencia de Pekín en América Latina y el Caribe, una región de importancia estratégica para Estados Unidos.

China y Colombia firmaron un plan de cooperación conjunto sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta, informaron medios estatales tras la reunión de sus líderes en Pekín.

El auge comercial de los últimos años ha impulsado la influencia de Pekín en América Latina y el Caribe, una región de importancia estratégica para Estados Unidos.

China es el segundo socio comercial más importante de Colombia, después de Estados Unidos, al que recientemente desplazó como la principal fuente de importaciones de Colombia.

China está lista para importar más productos de alta calidad de Colombia, apoyar a sus empresas en la inversión y los negocios allí y participar en la construcción de infraestructura, según informó el presidente Xi Jinping a su homólogo Gustavo Petro, según la agencia de noticias Xinhua.

Petro anunció que Colombia se uniría a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, lanzada por Xi en 2013, para recrear la antigua Ruta de la Seda y fortalecer los vínculos comerciales y de infraestructura de China con el mundo. Más de 20 naciones latinoamericanas se encuentran entre los más de 150 países que participan en el programa, pero en febrero Panamá anunció su salida del pacto, una decisión que China atribuyó a la presión de Estados Unidos.

Petro, quien asumió el cargo en agosto de 2022, realizó su primer viaje a China como presidente en octubre de 2023, consolidando así una asociación estratégica bilateral establecida por primera vez en 1980.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

El primer ministro canadiense se ha nombrado como la mejor opción para …

Esta medida también la han implementado países como Estados Unidos, Bélgica, Alemania, …

El expresidente uruguayo José Mujica, exguerrillero marxista y floricultor, cuya democracia radical, …

Por: Diana N. Ronquillo La semana pasada abordé en esta columna algunos …