En el acto se inauguró la pinta simbólica del paso peatonal ubicado en Avenida Juárez y Luis Moya, como expresión de orgullo, dignidad y visibilidad para las poblaciones LGBTIQ+.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, donde presentó la estrategia de atención a la diversidad sexual de la Ciudad de México, un conjunto de acciones enfocadas a garantizar los derechos, el acceso a servicios y la visibilidad plena de las personas LGBTIQ+.
“Estamos aquí, en el corazón de la CDMX, haciendo una expresión pública de reconocimiento de la diversidad sexual y diciendo a este mundo que aquí el amor no se castiga, se celebra, y la diversidad no se esconde, se abraza. Y eso es lo que queremos que continúe en la CDMX”, expresó la mandataria capitalina.
Ante funcionarios de su gabinete y representantes e integrantes de organizaciones sociales, Brugada Molina informó de la construcción de una nueva Clínica Especializada Condesa en la zona norte de la ciudad, la cual atenderá a poblaciones vulnerables, brindando servicios integrales para personas diagnosticadas con VIH y otras infecciones de transmisión sexual, y que se sumará a las ya existentes en la colonia Condesa y en Iztapalapa.
“Estamos construyendo una ciudad libre de odio, con justicia social y con servicios accesibles para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género. Esta nueva clínica será un referente en atención digna y sin discriminación”, detalló.
Durante el evento, la titular del Ejecutivo local reafirmó que las Ferias de los Derechos Arcoíris continuarán realizándose, acercando los servicios institucionales a la población LGBTIQ+, e hizo énfasis en que se trabajará en la certificación y profesionalización de personas de la diversidad sexual para fortalecer su autonomía económica y dignificar sus condiciones laborales.
Como parte de esta estrategia integral, se anunció la instalación del Gabinete de la Diversidad Sexual, el cual estará conformado por instituciones de gobierno, organizaciones civiles y activistas, y será responsable de dar seguimiento y garantizar la implementación de las políticas públicas en la materia.
La presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), Geraldina González de la Vega Hernández, reconoció el compromiso institucional. “Nuestra jefa de Gobierno ha colocado los derechos LGBTQ+ como prioridad en la agenda pública. Esta ciudad gobierna para todas las personas, sin dejar a nadie atrás”, afirmó.
En el acto se inauguró la pinta simbólica del paso peatonal ubicado en Avenida Juárez y Luis Moya, como expresión de orgullo, dignidad y visibilidad para las poblaciones LGBTIQ+.
Hilda Téllez Lino, secretaria ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual, afirmó que la Ciudad de México seguirá siendo pionera en la garantía de derechos, y señaló que el programa presentado fue una instrucción directa de la jefa de Gobierno.
Antes de concluir el evento, la jefa de Gobierno propuso realizar una reunión de trabajo con activistas y organizaciones el próximo miércoles, con el objetivo de construir un programa robusto y territorial contra la discriminación, que pueda presentarse con motivo de la Marcha del Orgullo Lésbico Gay.
Enfatizó que no se trata sólo de conmemorar, sino de actuar desde ahora con propuestas concretas para hacer de la Ciudad de México un espacio libre de violencia y exclusión para las personas de la diversidad sexual.