TRENDING

Durante el fin de semana se vivieron momentos de incertidumbre, cuando fueron secuestrados y posteriormente liberados tres elementos de la Guardia Nacional, esto en el municipio de Tepetongo, colindante con el estado de Jalisco, una zona clave en la disputa entre grupos criminales.

Fue el gobernador David Monreal Ávila el encargado de informar del arribo de 100 elementos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como parte del refuerzo a la estrategia de seguridad implementada en Zacatecas, una entidad golpeada por la violencia del crimen organizado.

Mediante sus redes sociales, Monreal Ávila comunicó que estos elementos se integran de manera temporal a los operativos de pacificación desplegados en el estado, en una coordinación directa con autoridades federales y bajo el mando de la Sedena.

En el mensaje agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheimbaum, de la Secretaría de la Defensa Nacional, con quienes trabajan en coordinación para conservar y fortalecer la paz en Zacatecas.

Con la llegada de esta unidad de élite del Ejército Mexicano se da en un contexto de alta tensión en la región, horas después del secuestro y posterior liberación de tres elementos de la Guardia Nacional.

De acuerdo a la información preliminar, los agentes fueron interceptados por un comando fuertemente armado. Tras varias horas, los elementos fueron liberados y reportados como sanos y salvos, aunque en la zona se desplegó un intenso operativo de búsqueda, rastreo y contención.

Este nuevo refuerzo militar se suma a una serie de acciones implementadas en Zacatecas para combatir la creciente violencia, especialmente en los municipios fronterizos y las rutas de trasiego de drogas. La Brigada de Fusileros Paracaidistas es reconocida por su entrenamiento especializado y suele ser utilizada en situaciones de alto riesgo o zonas con fuerte presencia del crimen organizado.

Zacatecas, por su ubicación geográfica y su red carretera, se ha convertido en un territorio estratégico para el narcotráfico, lo que ha desencadenado una ola de enfrentamientos, desapariciones y ataques contra fuerzas de seguridad en los últimos años.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente: