TRENDING

Será el próximo 21 de julio cuando se realizará una audiencia por el congelamiento de dos mil 200 millones de dólares en subvenciones a la universidad.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, lanzó una advertencia de que debido a la negativa a cooperar por parte de la Universidad de Harvard, sobre el tema de los estudiantes extranjeros, ahora “tenemos que hacerlo por las malas”.

Mediante su cuenta en X, afirmó que al igual que otras universidades, la de Harvard ha permitido que estudiantes extranjeros abusen de sus privilegios de visa.

Noem agregó que la prestigiosa casa de estudios también les ha permitido que propugnen la violencia y el terrorismo en el campus.

Hace algunas semanas, la Administración Trump prohibió a Harvard matricular a estudiantes extranjeros, dicha decisión fue firmada por Noem.

Será el próximo 21 de julio cuando se realizará una audiencia por el congelamiento de dos mil 200 millones de dólares en subvenciones a la universidad.

Donald Trump volvió a arremeter contra la Universidad de Harvard por no querer compartir con su gobierno los datos personales de sus alumnos, días después de que el Departamento de Seguridad Nacional anunciara que no permitirá que la entidad matricule alumnos extranjeros, la más reciente en la serie de represalias que su Gobierno ha tomado contra el prestigioso centro.

“¿Por qué Harvard no menciona que casi el 31% de sus estudiantes proceden del extranjero, y, sin embargo, esos países, algunos nada amigos de Estados Unidos, no aportan nada a la educación de sus estudiantes, ni tienen intención de hacerlo?”, cuestionó Trump en su red social Truth Social.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

Algunas compañías de taxis se han resistido durante mucho tiempo a plataformas …

China reabrió sus fronteras al turismo en 2023, pero la recuperación fue …

También afirmó que probablemente anunciaría aranceles sobre medicamentos farmacéuticos a finales de …

Por: Enrique Campos Suárez El comportamiento especulativo de los mercados financieros no …