China reabrió sus fronteras al turismo en 2023, pero la recuperación fue lenta.
China ha flexibilizado sus políticas migratorias para fomentar el turismo internacional: ahora permite la entrada sin visa a ciudadanos de 74 países por un periodo de hasta 30 días, según Euro News.
Esta estrategia ha sido implementada como parte de un esfuerzo por recuperar su industria turística, afectada por la pandemia. Tan solo en 2024, más de 20 millones de personas ingresaron al país sin necesidad de visa, el doble que el año anterior, según la Administración Nacional de Inmigración.
La medida ha tenido buena recepción entre viajeros y agencias turísticas que comienzan a notar una recuperación en la demanda de tours internacionales hacia el país asiático.
China reabrió sus fronteras al turismo en 2023, pero la recuperación fue lenta. Ese año, recibió 13.8 millones de visitantes, menos de la mitad de los 31.9 millones que ingresaron en 2019. Con las nuevas medidas, los viajeros ya no necesitan acudir a embajadas para tramitar su ingreso, lo que ahorra tiempo y dinero, especialmente a quienes viajan con familia.
Desde diciembre de 2023, China ha añadido a su lista a naciones como Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Malasia, y recientemente a países de América Latina, Uzbekistán y Medio Oriente.
Se espera que el número crezca a 75 países con la incorporación de Azerbaiyán a partir del 16 de julio. En su mayoría, las exenciones se otorgan por un año a manera de prueba.
Sin embargo, hay excepciones notables. Países como Estados Unidos, México, Canadá, Reino Unido y Rusia no forman parte de esta política de entrada libre. Aun así, sus ciudadanos pueden aprovechar una política de tránsito que les permite ingresar a China hasta por 10 días si están en ruta hacia una tercera nación.