Vicente Gutiérrez Camposeco explicó que han detectado esta práctica en edificios que están siendo utilizados ilegalmente como bodegas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México dio a conocer que desde hace poco, empresarios y comerciantes chinos han comenzado a reetiquetar productos procedentes de China, y les han comenzado a colocar la etiqueta de la marca “Hecho en México” con la intención de hacerlos pasar por nacionales y así burlar a las autoridades.
Vicente Gutiérrez Camposeco explicó que han detectado esta práctica en edificios que están siendo utilizados ilegalmente como bodegas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Esta práctica se lleva a cabo principalmente en edificios utilizados como bodegas en el Centro Histórico de la ciudad, donde se sustituyen las etiquetas originales de los productos para burlar la regulación aduanera y comercial.
Productos como ropa, calzado, iluminación, electrodomésticos, herramientas, juguetes y muebles se encuentran entre los productos más afectados, dijo Gutiérrez Camposeco; además, señaló que estas mercancías no cumplen con las normas mínimas de seguridad ni de calidad.
El líder empresarial afirmó que no se tiene un censo de las marcas de los productos que están siendo sometidos a este reetiquetado, puesto que esa es obligación de las autoridades.
Sin embargo, señaló que para frenar esta actividad, el gobierno podría iniciar con poner orden para terminar con la ocupación ilegal de edificios de la zona centro, algunos considerados como patrimonio histórico.
Alertaron comerciantes y líderes empresariales que al menos 600 bodegas clandestinas que almacenan toneladas de productos ilegales operan en el centro.
Según un diagnóstico de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), el 55% de estas bodegas se concentra en el perímetro comprendido entre las calles República de Ecuador, Argentina, Perú y Brasil.
La CANACO CDMX llamó al Gobierno Federal a endurecer aranceles a productos chinos, hasta del cien por ciento, incluyendo a los vehículos provenientes del país asiático.