TRENDING

La empresa japonesa ha tenido durante este año una caída en sus ventas y la rentabilidad a escala mundial, por la creciente competencia del los vehículos eléctricos chinos.

La empresa Nissan planea cerrar dos fábricas en Japón, así como instalaciones en otros cuatro países como parte de su proceso de reestructuración y reducción de costes, informó el diario japonés ‘Yomiuri’.

El fabricante japonés pretende cerrar las instalaciones de Oppama e Hiratsuka, operadas por la filial de fabricación Nissan Shatai Co, que representan alrededor del 30% de la producción nacional. Ambas están situadas en Kanagawa, una zona al sur de Tokio donde se encuentra la sede central de Nissan.

La planta de Oppama se centra en la producción de coches eléctricos de Nissan, incluidos el Leaf y el Note, y tiene una capacidad de producción anual de 240 mil coches. La fábrica de Hiratsuka produce vehículos comerciales con una capacidad de 150 mil unidades.

Pero a nivel mundial, Nissan está considerando cerrar dos plantas en México, así como poner fin a la producción en India, Argentina y Sudáfrica, informa ‘Yomiuri’.

Fue a principios de esta semana que la empresa Nissan anunció el cierre de siete plantas de producción en todo el mundo para 2027, aunque no especificó dónde, junto con una reducción de hasta 20 mil puestos de trabajo para la misma fecha.

Su objetivo es reducir los costes en 500 mil millones de euros tras haber registrado unas pérdidas en su año fiscal 2025 por importe de 4.082 millones de euros) uno de los peores de su historia.

Nissan declaró en un comunicado que los informes sobre el cierre de plantas son especulativos y no se basan en ninguna información oficial de la empresa.

El fabricante japonés de automóviles ha tenido que hacer frente a una caída de las ventas y la rentabilidad a escala mundial ante la creciente competencia del sector chino de los vehículos eléctricos, de rápido crecimiento y a un menor volumen de ventas en otro mercado principal de la marca como es Estados Unidos.

Las conversaciones para combinar Nissan con Honda Motor fracasaron a principios del mes de febrero, lo que llevó a la destitución de su anterior consejero delegado, Makoto Uchida.

Iván Espinosa, el nuevo líder de Nissan, que asumió el cargo en abril, está llevando a cabo un plan de reestructuración para salvar al fabricante de automóviles sin la ayuda de un socio externo.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente:

La invitación fue realizada por el vicepresidente JD Vance en El Vaticano. …

Estos acuerdos fueron dados a conocer por la presidenta de la Comisión …

China tiene leyes estrictas de control de armas, y los reportes de …

Por: Marco A. Mares La iniciativa para cobrar un impuesto de 5% …