TRENDING

Durante el transcurso de los meses de este 2025 se presenta una tendencia en ascenso.

El Instituto Nacional de Estadística (INEGI) reportó que en el mes de junio la Población Ocupada se ubicó en 60.2 millones de personas de ellas 33 millones de personas son informales.

La tasa de informalidad laboral para el sexto mes de 2025 fue de 54.8%, cifra un punto porcentual superior al 53.8% de junio de 2024.

Durante el mes de junio de este año se sumaron alrededor de 1.3 millones de personas más en la informalidad, ya que en junio de 2024 reportó 31.7 millones de informales.

Este 2025 comenzó con 32.2 millones de personas ocupadas en la informalidad, durante el transcurso de los meses siguientes, se presenta una tendencia en ascenso.

En febrero dicha población fue de 32.3 millones; marzo la informalidad cobijó a 32.5 millones de personas; abril 32.7 millones; mayo 32.9 millones de personas, el punto más alto de informalidad hasta el momento es junio con 33 millones de personas.

El INEGI señaló que la tasa de informalidad de forma histórica para el mes de junio se ha comportado de la siguiente forma: en 2020 reportada en 53%; en 2021 fue de 55.4%; en 2022 con 55.8%, y 2023 con 55.5 por ciento.

Señaló que la desocupación en México reflejó una tasa del 2.7%, con 1.7 millones de personas, reportando un decrementó de 0.1 puntos porcentuales a la tasa de desocupación del mismo mes de 2024 que fue de 2.8 % con una población desocupada de 1.7 millones de personas.

“La informalidad sigue siendo uno de los mayores desafíos del empleo en México. Más de 33 millones de personas laboran hoy sin acceso a prestaciones, con bajos ingresos y en condiciones precarias. Esto impacta directamente en la productividad, la seguridad social y el bienestar.”

El incremento sostenido de la informalidad laboral refleja una deuda estructural del mercado mexicano: no se están generando los más de un millón de empleos formales que se requieren cada año para responder al crecimiento poblacional. Esta brecha histórica no solo persiste, sino que se profundiza.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente: