El dueño de X ha compartido en varias ocasiones sus intenciones de colonizar el “Planeta Rojo”.
Mediante su red social “X”, Elon Musk, el también fundador de SpaceX, aseguró que las primeras naves espaciales a Marte se lanzarán dentro de dos años, cuando se abra la próxima ventana de transferencia entre la Tierra y el llamado planeta rojo.
Musk ha utilizado como punto de partida un tuit de Bill Ackman que abordaba la salud y el bienestar de las futuras generaciones, señalando cómo la expansión de la humanidad a Marte podría ser clave para su supervivencia.
El multimillonario explicó que las primeras misiones estarían destinadas a probar la capacidad de amartizar de manera segura y de ser exitosos, los vuelos tripulados podrían seguir en cuatro años.
Elon dijo que establecer una ciudad autosuficiente en Marte dentro de dos décadas no es una fantasía inalcanzable, como muchos piensan, porque con cada lanzamiento, el ritmo de vuelos espaciales crecería exponencialmente, con el objetivo de construir una civilización sostenible.
“Ser multiplanetarios aumentará enormemente la probabilidad de que la consciencia sobreviva en el Universo. No tendremos todos los huevos en una sola canasta, literal y metabólicamente, en un solo planeta”, afirmó Musk.
El Starship, la nave insignia de SpaceX, fue diseñada como un sistema de transporte totalmente reutilizable, capaz de llevar tanto carga como tripulación a la órbita terrestre, la Luna, Marte y más allá.
Se ha dado a conocer mediante a la página web de la compañía, que Marte es uno de los vecinos habitables más cercanos de la Tierra, con suficiente luz solar para mantener la vida. Aunque el planeta es frío, SpaceX asegura que podemos calentarlo.
La atmósfera de Marte, compuesta principalmente por dióxido de carbono con trazas de nitrógeno y argón, permitiría el crecimiento de plantas con una simple compresión atmosférica.
Elon Musk afirma que la colonización de Marte es una cuestión de supervivencia a largo plazo. Desde la creación de SpaceX en 2002, el multimillonario trabaja en el desarrollo de tecnología que permita a la humanidad convertirse en una especie interplanetaria.
Los primeros pasos ya están en marcha, con el cuarto vuelo de prueba del Starship lanzado desde la base de Boca Chica, Texas.
Los principales desafíos para cumplir su sueño están en que Marte posee un entorno hostil, con temperaturas extremas, tormentas de polvo y una atmósfera que no es apta para la respiración humana.
La NASA, por su parte, tiene previsto que los primeros humanos lleguen a Marte hasta 2040, mucho más tarde de lo que Musk sugiere.
Sin embargo, el empresario se mantiene optimista y argumenta que la urgencia de hacer de la humanidad una especie multiplanetaria nunca ha sido mayor.