La orden fue dada de manera directa por los altos mandos del Pentágono.
El Pentágono comenzará a retirar del ejército de inmediato a hasta 1.000 militares que se identifican abiertamente como transgénero, y dará a los demás 30 días para que se autoidentifiquen, según una nueva directiva emitida.
Impulsado por la decisión del martes de la Corte Suprema que permite al gobierno de Trump aplicar la prohibición de personas transgénero en el ejército, el Departamento de Defensa comenzará a revisar los historiales médicos para identificar a otras personas que no se han presentado.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien emitió el último memorando, dejó clara su postura tras la decisión del tribunal.
“No más transgénero en el Departamento de Defensa, no más pronombres, no más hombres con vestidos. Ta basta de esas tonterías”, escribió Hegseth en una publicación en X. Horas antes de que el tribunal actuara, Hegseth afirmó que su departamento está dejando atrás la concienciación y la debilidad.
Funcionarios del departamento han dicho que es difícil determinar con exactitud cuántos militares transgéneros hay, pero los registros médicos mostrarán a aquellos con diagnóstico de disforia de género, que presenten síntomas o estén recibiendo tratamiento.
Esos soldados serían entonces obligados a retirarse del servicio involuntariamente. Y nadie con ese diagnóstico podrá alistarse. La disforia de género ocurre cuando el sexo biológico de una persona no coincide con su identidad de género.
Funcionarios han dicho que, al 9 de diciembre de 2024, había 4240 soldados diagnosticados con disforia de género en el servicio activo, la Guardia Nacional y la Reserva. Pero reconocen que la cifra podría ser mayor. Existen alrededor de 2,1 millones de soldados en servicio activo.
La Corte Suprema dictaminó que el gobierno podía hacer cumplir la prohibición de las personas transgénero en el ejército, mientras se tramitaban otras impugnaciones legales. Los tres jueces liberales de la corte afirmaron que habrían mantenido la política en suspenso.
Cuando se publicó la directiva inicial del Pentágono a principios de este año, se dio a los militares 30 días para autoidentificarse. Desde entonces, unos 1000 lo han hecho.
El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, afirmó que los 1000 soldados que ya se autoidentificaron “comenzaran el proceso de separación voluntaria del ejército. Las tropas en servicio activo tendrán hasta el 6 de junio para identificarse voluntariamente ante el departamento, y las tropas de la Guardia Nacional y la Reserva tendrán hasta el 7 de julio.
Si bien puede ser difícil ver qué tropas han cambiado su identidad de género en sus registros militares, será más fácil determinar quién ha recibido un diagnóstico de disforia de género, ya que este formará parte de su historial médico, al igual que cualquier medicamento que esté tomando.