TRENDING

Esta iniciativa fue aprobada en el Comité de Medios y Arbitrios con 26 votos a favor y 19 en contra, y aún deberá ser discutida en el pleno de la Cámara de Representantes antes de pasar al Senado para su análisis.

Fue aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos un gravamen del 5% sobre las remesas enviadas por migrantes al extranjero.

La medida forma parte de un paquete fiscal más amplio impulsado por legisladores republicanos con el objetivo de generar ingresos adicionales para el gobierno estadounidense.

Esta iniciativa fue aprobada en el Comité de Medios y Arbitrios con 26 votos a favor y 19 en contra, y aún deberá ser discutida en el pleno de la Cámara de Representantes antes de pasar al Senado para su análisis.

Con este impuesto se afectarían a más de 40 millones de personas, incluyendo titulares de visas de no inmigrante, como H-1B, H-2A y H-2B, además de residentes permanentes.

Pero quienes estarían exentos de este gravamen sería los ciudadanos estadounidenses. Algunos han estimado que con esta medida se podría recaudar alrededor de 22 mil millones de dólares entre 2025 y 2034, lo que ha generado un fuerte debate.

En México, la reacción ha sido de completo rechazó, ya que han calificado la propuesta como discriminatoria y abusiva, argumentando que los migrantes ya contribuyen significativamente a la economía estadounidense.

Algunos expertos han señalado que la imposición de este impuesto podría afectar a comunidades vulnerables que dependen de las remesas, especialmente en estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán y Zacatecas, donde las representan más del 10% del PIB estatal.

Advierten que esta medida podría incentivar el uso de métodos informales para el envío de dinero, afectando la transparencia del sistema financiero.

Las remesas enviadas por migrantes son una fuente crucial de ingresos para sus países de origen. Tan solo en 2024, México recibió más de 64 mil millones de dólares en remesas, principalmente desde Estados Unidos. A nivel global, India, México y China son los principales receptores de estos fondos.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente: