TRENDING

El portavoz del Departamento de Estado estadounidense indicó que, junto a Ecuador, se presentará una iniciativa ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Estados Unidos y Ecuador presentarán una resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para autorizar la misión de la fuerza multinacional que Kenia liderará en Haití, para combatir la crisis que se vive en ese país. Así lo anunció Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de la nación norteamericana.

Según Miller, la resolución que presentarán con Ecuador es el primer paso para continuar con la misión de la fuerza multinacional.

El segundo paso, dijo el portavoz, es que el Gobierno de Kenia evalúe la misión para que soliciten a los socios asistencia adicional y definan qué otros países podrían participar: “Eso dará inicio a una serie de discusiones, de las cuales Estados Unidos, por supuesto, será parte”, anunció.

Aunque ya se anunció que Estados Unidos y Ecuador presentarán esta iniciativa en el Consejo de Seguridad, aún no hay una fecha para hacerlo, dijo Miller.

El Gobierno de Kenia reiteró el último fin de semana su disposición para liderar esa misión y desplegar 1.000 policías en Haiti. Esto sucede casi 10 meses después de que el primer ministro de Haití, Ariel Henry, pidiera la ayuda de una fuerza multinacional: “El país sufre actualmente violencia e inseguridad alimentaria, y existe una preocupante crisis humanitaria”, dijo Henry.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que visitó Puerto Príncipe, señaló que “la población haitiana está atrapada en una pesadilla”.

Guterres reiteró el llamado a la comunidad internacional para que despliegue “una sólida fuerza de seguridad” que trabaje con la policía haitiana y la ayude a “desmantelar” las pandillas criminales, según lo declarado por el secretario general el mes pasado.

Haití es el país más pobre del hemisferio occidental. La nación no celebra elecciones desde 2016, cuando se desató una grave crisis. El último presidente, Jovenel Moise, fue asesinado en julio de 2021. Desde entonces Henry se posesionó como primer ministro bajo una serie de cuestionamientos a su designación.

Entre enero y marzo de 2023, en Haití se registraron 1.647 incidentes violentos, el doble de los sucedidos en el mismo período en el 2022.

Portada de hoy:

Edición Digital:

Más reciente: